La Habana, 15 sep .- La tradicional Jornada de solidaridad con la causa independentista del pueblo de Puerto Rico comenzó hoy en la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) con una exposición fotográfica evocadora de la vida del líder boricua Filiberto Ojeda Ríos en el aniversario 20 de su asesinato por el FBI.
Cientos de agentes del FBI rodearon al luchador de 72 años y ya herido dejaron que se desangrara, crimen cometido el 23 de septiembre de 2005, precisamente en la celebración del Grito de Lares ocurrido en ese día de 1868 para proclamar la independencia de la isla de la corona española y que ha sido dominada después por el repudiado colonialismo estadounidense.
La muestra presenta impactantes imágenes del dolor e indignación de los puertorriqueños por el asesinato de Filiberto Ojeda Ríos en el sepelio popular que despidió al héroe ante cuyos restos desfilaron decenas de miles de compatriotas.
Elma Beatriz Rosado, compañera de Filiberto e integrante de la delegación del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH) que participa en la Jornada, expresó conmovida ”20 años después de aquel infame crimen estoy aquí con la eterna solidaridad de la hermana Cuba”.
Aseguró que el Comandante del Ejército Popular Macheteros siempre vivirá en el corazón de Puerto Rico, y remarcó que el legendario combatiente se acercó a la Revolución Cubana.
Julia Cabrera, de la Dirección de América Latina y el Caribe del ICAP, precisó que en este año se recuerda especialmente la Primera Conferencia Internacional por la Independencia de la hermana isla efectuada en 1975 en Cuba por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro.
Además se conmemora el aniversario 15 de la desaparición física del líder de la causa boricua Juan Mari Bras, fundador junto a Fidel de la Misión de Puerto Rico en 1966, primera y única embajada puertorriqueña, agregó.
Víctor Gaute, vicepresidente del ICAP, Julio Muriente, miembro del ejecutivo del MINH y Edwin González, jefe de la Misión de Puerto Rico asistieron a la apertura de la exposición que dio inicio a la Jornada la cual finalizará el próximo sábado.
El programa comprende visitas al Centro Fidel Castro y a la Escuela Pedro Albizu Campos, en Matanzas, además de intercambios y una conferencia en la Asociación Cubana de Naciones Unidas (ACNU) sobre la actualidad de Puerto Rico.(Texto y foto: ACN)