Foto: Cadenagramonte.La Habana, 6 oct.- Sobre la necesidad de perfeccionar el manejo de la infraestructura hidráulica en Cuba ante los frecuentes fenómenos naturales extremos, debatirán profesionales del sector durante el segundo Taller Nacional Gestión de Acueductos.
Del 11 al 13 de octubre sesionará el foro en esta capital, con la asistencia de 74 delegados, informó Mario Ramos, coordinador del evento, que organizan el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), la empresa Aguas de La Habana y el Grupo Empresarial de Acueducto y Alcantarillado (GEAAL).
En conferencia de prensa, el especialista precisó que la cita priorizará el intercambio de información y experiencias, así como la formación de recursos humanos en busca de mejorar la calidad en el servicio de acueducto.
Adelantó que funcionarán cuatro ejes temáticos que abordarán de manera integral cuestiones relacionadas con la infraestructura de esos sistemas, el acceso total al saneamiento y drenaje pluvial, la gestión comercial y el rol de las universidades en el desarrollo tecnológico del sector.
Yoany Sánchez Cruz, integrante del Comité Organizador del foro, enfatizó en la gestión de riesgos entre los aspectos esenciales de los debates, teniendo en cuenta que Cuba atraviesa desde hace más de dos años una intensa sequía que afecta a casi la totalidad del territorio.
Asimismo se refirió a la frecuencia en los períodos de inundaciones, y a problemas operacionales que pueden surgir en los sistemas de abasto, para los cuales se necesita una adecuada preparación.
Sánchez Cruz abundó en la inclusión en la cita de la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría y el Centro de Investigaciones Hidráulicas, a fin de incentivar la formación de ingenieros de esa rama y potenciar los estudios en materia de acueducto y saneamiento.
En 2015 se desarrolló el primero de esos encuentros en el contexto de los 15 años de Aguas de La Habana, a la vez que se espera continuar realizándolos cada dos años, para garantizar el proceso de mejora continua en la preparación del capital humano y la elevación de la calidad del servicio.
El GEAAL, organismo perteneciente al INRH, agrupa a 22 empresas de acueducto y alcantarillado en el país, entre las que se incluyen algunas ubicadas en los polos turísticos.
La Habana opera nueve sistemas de abasto, los cuales abarcan desde las redes de distribución, conductoras y plantas de tratamiento de agua hasta las fuentes, entre las que destacan Cuenca Sur, El Gato y Ariguanabo. (Cadenagramonte)