Pin It

Foto: Cadenagramonte.Foto: Cadenagramonte.Camagüey, 25 nov.- El panel Fidel: más allá del tiempo, de la filial camagüeyana de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), rindió especial tributo este viernes al líder histórico de la Revolución cubana, en ocasión del primer aniversario de su partida física.

En el encuentro, los panelistas dialogaron sobre el ideario político y legado de Fidel, su quehacer como orador y escritor, su apoyo al desarrollo de la cultura, la música tradicional cubana, su vínculo con la UNEAC, y protagonismo en la construcción del socialismo en la isla.

En ese contexto se destacó el humanismo del líder cubano, una de las cualidades más representativas de su personalidad, su preocupación por el bienestar y el progreso hacia un destino mejor, siempre a partir de la autodeterminación de los pueblos.

El MSc. Ricardo Muñoz Gutiérrez resaltó que el Concepto de Revolución, dado por Fidel el 1ro de mayo del 2000, debe ser asumido a tono con el propósito de preservar el progreso cultural de la nación, para construir una sociedad cada vez más justa.

Por su parte, el escritor camagüeyano Jorge Santos Caballero, aseguró que la lealtad absoluta de Fidel a la doctrina de José Martí, potenció en él un ideario político revolucionario, que plasmó en su histórico alegato La Historia me absolverá; un manifiesto al futuro de nuestro proyecto social.

Trascendió asimismo, la impronta del Comandante en Jefe en el desarrollo del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), en la creación de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de Los Baños y el Festival Internacional del  Nuevo Cine Latinoamericano, explicó el Máster en Cultura Latinoamericana.

Con la inspiración de Fidel, guía ineludible de la Revolución cubana, la intelectualidad camagüeyana se comprometió a asumir las tradiciones patrias como instrumento educativo para la acción política y el aprendizaje de las nuevas generaciones. (Cadenagramonte)