Pin It

f0079661f0079661Es importante recordar los vínculos que unen a Cuba e Irlanda a través del océano Atlántico, afirmó este viernes el presidente de ese país europeo, Michael D. Higgins, durante una conferencia magistral.

Desde el Aula Magna de la Universidad de San Gerónimo, el mandatario explicó que a pesar de su lejanía geográfica, mucho une a estas dos islas: tienen un sentido digno de la libertad y comparten la experiencia de haber vivido bajo la sombra de una poderosa nación vecina.

Higgins recordó que la historia del colonialismo y la migración es el telón de fondo de las trazas irlandesas en Cuba, pues muchas personas del país europeo lo abandonaron en el siglo 19, huyendo de la hambruna que los azotaba.

Al asentarse en la nación caribeña formaron parte importante de la sociedad, y en ese sentido el presidente recordó a James O’ Kelly, un periodista irlandés que tras convivir en la Isla en la época de las gestas independentistas del siglo 19 escribió La tierra del mambí.

Asimismo, resaltó el ejemplo de José Martí, quien durante los años que estuvo en Nueva York, escribió y publicó trabajos acerca de Irlanda y sus luchas por la independencia del colonialismo británico.

El mandatario afirmó que nos encontramos en un momento crítico en la historia de la humanidad, y llamó a crear una universalidad a través de un modelo de cooperación basado en el respeto por la historia y que permita crear puentes entre las naciones.

En este difícil contexto, señaló Higgins, Cuba se distingue por su capacidad de brindar los servicios básicos de manera gratuita como la salud y la educación.

Saludamos esta nueva etapa de relaciones entre Cuba y Estados Unidos, y entre Cuba y la Unión Europea, sostuvo.

Por su parte, Gustavo Cobreiro, rector de la Universidad de La Habana, refirió que Irlanda y Cuba han compartido ideales de libertad e independencia, y los lazos históricos que unen a ambas islas han trascendido en el tiempo.

Cobreiro se refirió al mandatario irlandés como «un defensor de la vida, el ideal y el conocimiento».

En la jornada de este viernes, el presidente irlandés también visitó el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri (IPK), y reconoció la labor de los médicos cubanos que viajaron a varios países africanos para combatir el brote de ébola del 2014.

Por su parte, María G. Guzmán, jefa de Investigación, Diagnóstico y Referencia del IPK informó que se ejecuta un proyecto de diagnóstico en virología entre el IPK y la Universidad de Dublín, como parte de acuerdos de cooperación refrendados entre ambas naciones.

En el recorrido estuvo presente el ministro de Salud cubano, Roberto Morales.

El mandatario irlandés declaró a la prensa que se encuentra muy satisfecho con esta breve, pero importante visita a Cuba.

Higgins explicó que en este momento existen muchas oportunidades para el intercambio bilateral, sobre todo tras la firma del Acuerdo Político y de Cooperación entre la Unión Europea y la nación caribeña para normalizar relaciones.

Hay tres universidades irlandesas que tienen acuerdos con instituciones cubanas, concluyó el presidente.

Durante su visita oficial a Cuba, que comenzó el pasado miércoles, el mandatario irlandés ha cumplimentado una intensa agenda, en la que se destaca un encuentro con el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

También participó en actividades de la vigésimo sexta Feria internacional del Libro de La Habana, e inauguró la exposición Los irlandeses en América Latina.(Texto y foto: granma)