Pin It

Foto: Archivo.Foto: Archivo.Habana, 11 abr.- Los títulos de Doctor en Ciencias fueron entregados este martes a 120 graduados de diferentes especialidades en el Aula Magna de la Universidad de La Habana.

Aurora Fernández, viceministra de Educación Superior, presidió la ceremonia junto al Doctor Gustavo Cobreiro, rector de la casa de altos estudios; Eusebio Leal Spengler, profesor emérito y Honoris Causa de dicha institución y jefe de la Oficina del Historiador de La Habana; así como otros profesores e invitados.

Calificada como la mayor graduación de los últimos 10 años, contó con un total de 42 estudiantes extranjeros, de ellos 33 de Ecuador, y el resto de Colombia, República Dominicana y Angola; mientras los demás pertenecen a las universidades u otras instituciones nacionales.

En nombre de los graduados habló el más joven de ellos, el profesor de la Facultad de Química Amhed Ibrahim Valdín, afirmó que casi tricentenaria institución ha sido siempre epicentro de investigación y formación de las nuevas generaciones.

Parafraseó las palabras del Héroe Nacional José Martí cuando dijo que al venir a esta tierra todo hombre tiene derecho a ser educado, y después como pago y en retribución debe contribuir a la educación de los demás; y acotó que es eso lo que esperan lograr con sus trabajos.

Para dar la bienvenida a los nuevos doctores, Leal Spengler calificó este momento como muy gratificante y feliz, en el cual cada uno de ellos tiene su toga y su corona de laurel invisible, y deben sentirse comprometidos al recibir este título.

Concluyó que la mayor gracia no es portar el conocimiento, sino ofrecerlo; y que la universidad les ha dado ya el tesoro de la sabiduría, ahora es su deber honrarlo.

De acuerdo con el sistema de grados científicos de Cuba, existe un segundo nivel de doctorado y este año lo alcanzó el Doctor en Ciencias Dámaso Castillo Toro, del Instituto de Investigaciones de Granos del artemiseño municipio de Bauta.

Por la calidad de sus tesis, varios doctores también recibieron estímulos y diplomas, entre ellos, en Ciencias Naturales y Exactas, Ciencias Sociales y Humanísticas, y en Ciencias Económicas. (Cadenagramonte)