Foto: Cadenagramonte.Habana, 2 may.- La segunda edición del Festival de Cine en lengua portuguesa se celebrará del 9 al 13 del presente mes, en esta capital, con filmes provenientes de Brasil, Portugal, Angola, Mozambique, Cabo Verde y Timor Oriental.
Auspiciado por la Cinemateca de Cuba y la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa, el ciclo que podrá apreciarse en la sala 23 y 12, sede de la Cinemateca de Cuba, quedará inaugurado oficialmente el día 10 con la proyección de la cinta El testamento del Señor Napumoceno, de Francisco Manso.
Antonio Mazón Robau, programador de la Cinemateca de Cuba, afirmó en conferencia de prensa que la muestra, integrada por valiosos filmes, aporta al conocimiento de la cotidianidad y tradiciones de la gran comunidad portuguesa.
Informó que desde el 9 de mayo, un día antes de la apertura oficial comenzará la exhibición de materiales fílmicos, entre los cuales figuran los documentales Donde sale el sol, dirigido por Grace Phan; y Palabra (en) cantada, de Helena Solberg.
Integran el ciclo los largometrajes En la ciudad vacía, de María Joao Ganga; Tren de sal y azúcar, de Licinio Azevedo; y Florbela, de Vicente Alves Do Ó.
En todas las funciones se proyectarán ediciones restauradas del Noticiero ICAIC Latinoamericano, informó Luciano Castillo, director de la Cinemateca de Cuba.
Izabel Cury, agregada cultural de la embajada de Brasil en Cuba, dijo que Palabra (en) cantada, de Helena Solberg, hace un recorrido por la historia del cancionero brasileño, con una mirada especial hacia la relación entre la poesía y la música.
En ese documental aparecen figuras como Chico Buarque de Hollanda, Adriana Calcanhotto, María Bethania, Martinho da Vila, Antonio Cicero, Ferrez, Lenine y Tom Zé, entre otros cantantes. (Cadenagramonte)