Foto: CadenagramonteFundada por Julio Antonio Mella, el 17 de noviembre de 1922 apareció por vez primera la revista Alma Máter.
Innegable líder del estudiantado universitario, comunista comprometido con la defensa de los ideales del pueblo cubano, Mella fue una de las personalidades revolucionarias más vigorosas de su época.
Él y quienes lo siguieron se propusieron, desde esa revista, reformar la Universidad como centro de una verdadera Cultura nacional.
La publicación fue tribuna revolucionaria intransigente con los arreglos politiqueros de su tiempo, y reflejó desde entonces los intereses de la vanguardia revolucionaria.
Con el decursar de los años, se convirtió en la voz de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), de la cual Mella fue también fundador, y convirtió a la referida publicación en tribuna de la reforma que sacudió durante la década del 20 del pasado siglo a la Universidad de La Habana, única casa de altos estudios del país en aquel momento.
Perteneciente a la Casa editora Abril y considerada la publicación joven más antigua de Cuba, hoy sigue siendo el órgano oficial del Consejo Nacional de la FEU y sus páginas recogen el quehacer de los jóvenes de la Educación Superior.
Relevantes plumas al servicio de la causa revolucionaria han honrado sus páginas. Intelectuales de renombre, periodistas, estudiantes y profesores universitarios han divulgado allí lo más avanzado del pensamiento, las artes y las ciencias hasta nuestros días.
También tiene una versión digital en Internet, disponible en www.almamater.cu, donde se reproducen los trabajos periodísticos de la edición impresa junto a otros realizados para la web.
La mayoría de los temas publicados en ambos espacios tocan la realidad del país, fundamentalmente la vida universitaria. Difunde, además, la actualidad cultural, científica y deportiva, no solo de la Isla.
A 96 años de su surgimiento, Alma Máter es digna heredera del espíritu revolucionario de Mella, el más auténtico líder estudiantil que hasta ahora ha producido Cuba. (Cadenagramonte)