Foto: Juventud rebeldeLa Habana, 28 mar.- «El pueblo de Mozambique podrá contar siempre con la amistad y la cooperación fraterna de Cuba», expresó el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, durante su primera visita a esta nación en marzo de 1977, cuando ya el apoyo del pueblo cubano a la lucha que en ese país se libraba contra el colonialismo era una realidad incuestionable.
A la ciudad de Beira, en la provincia mozambiqueña de Sofala, llegará la brigada 28 del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve, integrada por médicos especialistas en Medicina General Integral, Cirugía, Ortopedia, Ginecobstetricia, Clínica, Medicina Interna, Anestesiología; y licenciados en Higiene y Epidemiología, en Anestesiología, y Sicología, y dos como asistentes de servicio.
Pocas horas antes de partir, el doctor José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, abanderó la brigada y les ratificó a sus miembros la confianza que el país deposita en ellos. «Solo les pedimos que se cuiden, que regresen bien y que sean parte del ejército de batas blancas que desde Cuba van a donde hace falta para salvar vidas y preservar el bienestar de la humanidad».
Son 40. Muchos de ellos viajaron por vez primera en la madrugada de este miércoles para brindar la ayuda que un pueblo hermano necesita y, aunque otros ya tienen vivencias en Pakistán, Haití, Venezuela, Brasil y Angola, no pueden imaginarse lo que encontrarán en Mozambique.
El ciclón tropical Idai ha sido uno de los peores que ha azotado África, donde desde el 14 de marzo último dejó cuantiosos daños y un saldo lamentable de fallecidos y heridos en Madagascar, Malaui, Zimbabue y Mozambique, debido a los fuertes vientos, las lluvias intensas y las inundaciones.
Conscientes de los lazos de amistad que unen a los dos pueblos partieron estos abnegados portadores de la salud, sin olvidar a los doctores Enrique Betancourt Neninger y Ulises La Rosa Mesa, quienes perdieron la vida junto al líder mozambicano Samora Moisés Machel en circunstancias complejas propiciadas por el apartheid sudafricano. (Con información de Juventud Rebelde)