Foto: CadenagramonteLa Habana, 4 abr.- Aún en las condiciones más difíciles que ha enfrentado Cuba en los últimos años por las limitaciones económicas, el país ha dedicado grandes esfuerzos y recursos a la atención de las personas mayores, afirmó en esta capital Alfredo González, viceministro de Salud Pública (MINSAP).
En la apertura del Coloquio Internacional “Los Derechos de las Personas Mayores en el mundo”, que reúne desde este lunes a más de 200 delegados de unos 15 países, el funcionario expresó que ejemplo de ello lo constituye la garantía de la asistencia médica gratuita y los logros en la Seguridad Social.
Nuestra sociedad no descuida la atención de los niños porque son el futuro, ni a los adultos mayores porque son nuestra historia, remarcó el vicetitular, luego de exponer la situación actual sobre el incremento acelerado del envejecimiento poblacional que caracteriza a muchas naciones, y tiene un impacto en todos los aspectos de la sociedad, la política y la economía, enfatizó.
Al contrastar la presente realidad significó que Cuba no escapa a esta situación, con un 19,8 por ciento de personas de 60 años de edad y más, que representan más de dos millones de habitantes.
González agradeció a la Federación Internacional de Asociaciones de Personas de Edad (FIAPA) por haber elegido a Cuba para realizar su evento anual y a los delegados e invitados de los cinco continentes, cuyos intercambios contribuirán a favorecer un envejecimiento activo e inclusivo, acotó.
Su presencia solidaria nos hace ver que el mundo valora nuestros esfuerzos y podrán apreciar que la Ciencia que hacemos en Cuba, como dijera el Apóstol José Martí es “Para el bien y por el bien de todos”, dijo.
El francés Alain Koskas, presidente de la FIAPA, agradeció a las autoridades cubanas por celebrar este coloquio que por primera vez tiene lugar en un país de América Latina, y elogió la labor de la mayor de las Antillas en beneficio de las personas mayores.
Teresa Orosa, Presidenta de la Cátedra del Adulto Mayor, resaltó que la educación en Cuba es un derecho universal para toda la vida, "que nos mantiene actualizados, autónomos, nos empodera y que junto a la salud, la seguridad y la participación ciudadana constituye uno de los pilares del llamado envejecimiento activo".
El jueves se efectuará la Asamblea general de la FIAPA y el Sexto Encuentro de la Red continental de personas mayores de América Latina y el Caribe, así como también los delegados visitarán instituciones vinculadas con la atención a este grupo etario.(Cadenagramonte)