Pin It

Foto: CadenagramonteFoto: CadenagramonteCamagüey, 17 abr.- A complementar el trabajo artístico con una verdadera gestión sociocultural, que integre a instructores, promotores, educadores, psicólogos, deportistas, estudiantes, amas de casa y lugareños todos, se convocó aquí, desde el II Taller de Trabajo Comunitario Integrado.

Organizado por la Asamblea Provincial del Poder Popular, al encuentro de este martes asistió su presidenta, la diputada Isabel González Cárdenas, junto a miembros de la dirección del Gobierno en el territorio.

Delegados, presidentes de consejos populares y secretarios de asambleas de todos los municipios camagüeyanos compartieron experiencias sobre el trabajo sociocultural, en presencia también de estudiosos del tema.

Entre ellos sobresalió la Dra.C. María Teresa Caballero Rivacoba, quien enfatizó en la importancia del diagnóstico de la comunidad y la integración de todos en beneficio de la comunidad y su desarrollo sociocultural.

“Para poder transformar, uno tiene que conocer, y para conocer hace falta la caracterización de la población; pero no es saber cuántos niños y cuántos jóvenes tengo, es saber qué profesionales tengo, qué campesinos, dónde vive el constructor, el psicólogo, el educador jubilado.”

A este dominio y el conocimiento de lo que existe en cada localidad en cuanto a sitios, entidades, organismos, y de los problemas que preocupan a los vecinos, debe sumarse —según explicó— el aprovechamiento de lo que en materia cultural y de identidad tiene cada comunidad.

“Es trabajar con lo que hay allí: dos músicos, dos muchachos que estudian en la Escuela Vocacional de Arte, que tendrán que tocar los fines de semana, un deportista que puede realizar actividades con la gente para que aprendan a correr y se entretengan”, ilustró la académica.

El sano esparcimiento, el disfrute y la unidad que generan tales acciones entre quienes conviven en un mismo lugar favorecen la evolución integral desde la base, lo que luego se reflejará en todos los niveles.

Por tanto, lo que puede lograrse desde las comunidades es vital, sobre todo en tiempos de hacer efectiva la nueva Constitución de la República, de acuerdo con la cual desaparecen las asambleas provinciales del Poder Popular y el órgano municipal de Gobierno cobra una especial autonomía, y dependerá en gran medida para su gestión del conocimiento de los pobladores de cada territorio, en lo cual será indispensable el trabajo comunitario, aseguró María Teresa Caballero.

Para un trabajo comunitario integrado es imprescindible estrechar los vínculos con los centros educacionales, tal como aseguró la secretaria de la Asamblea Provincial, Ramona Díaz Guerra, por la utilidad del conocimiento que ellos pueden aportar sobre los estudiantes y sus familias.

La dirección de la Asamblea coincidió con la máxima de Caballero Rivacoba de que el trabajo sea desde la comunidad, con la comunidad y para la comunidad, donde el delegado del Poder Popular coordine lo que se ejecutará con el apoyo colectivo, para que así todos lo sientan más suyo.

El acercamiento a las familias y sus peculiaridades y el dominio del diagnóstico de cada localidad, unido al quehacer conjunto de todos, hará nuestras comunidades verdaderos entes sociales y  culturales, en los cuales cada individuo encuentre su realización personal y colectiva y desde donde puedan generarse cambios en función de la erradicación de comportamientos incorrectos y actos delictivos, en pos de un crecimiento social e identitario que nos una también desde la comunidad. (Tomado de Cadenagramonte)