Pin It

Foto: CadenagramonteFoto: CadenagramonteLa Habana, 26 jun.- Las Oficinas del Registro de Consumidores (OFICODA) encaminan sus pasos hacia el proceso de informatización que se quiere alcanzar en la sociedad cubana, con el propósito de hacer más viables y eficientes los trámites.

Una información publicada por el diario Granma destaca que desde hace más de un año, esas oficinas asumen un proceso de reordenamiento encaminado a cambiar su imagen, crear mejores condiciones laborales paras sus trabajadores y mejorar el confort a los usuarios que diariamente las visitan.

Entre las acciones previstas como parte de ese perfeccionamiento se encuentra la digitalización de toda la información recepcionada, lo cual puede redundar en la reducción del gasto en papel, mejorar el almacenamiento de los datos, permitir una mejor viabilización del trámite y, por ende, la posibilidad de menor tiempo de espera de las personas, según refirió a la prensa Marpessa Portal de Villiers, jefa de departamento del Registro de Consumidores.

Advirtió que ese proceso favorecerá la depuración de los listados, en tanto se cotejarán de manera ágil las estadísticas con otras instituciones, como la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería, para los movimientos internos y externos de personas.

Estas oficinas, añade el rotativo, dominan un conjunto de información que se lleva manualmente con actualizaciones diarias a través de documentos oficiales y anotaciones en libros, para notificar a los suministradores de los productos de la canasta familiar normada la cantidad de consumidores a los cuales les deben depositar los alimentos en los establecimientos minoristas donde se adquieren.

Asimismo, es el sitio donde se tramitan las altas por nacimiento, los traslados de residencia, fallecimientos y la emigración del país, además de los otorgamientos diferenciados de productos para reforzar la alimentación de poblaciones vulnerables, de acuerdo con la prescripción médica.

Otras mercancías, como los módulos de canastilla y las asignaciones especiales que realiza el país ante circunstancias adversas por afectaciones climáticas también son controladas en las OFICODA.

Las Oficinas del Registro de Consumidores cumplen una función estatal, son rectoradas por las Direcciones Estatales de Comercio, subordinadas al Consejo de Administración en cada territorio y tienen como encargo controlar las políticas y programas diseñados para la protección y el suministro de alimentos a la población.

Para el programa nacional de informatización, el Gobierno invierte cuantiosos recursos materiales en la compra de máquinas computadoras, impresoras, cables y dispositivos de comunicación. Este esfuerzo debe ir acompañado de un cambio de imagen en estas oficinas, afirmó Portal de Villiers.

Esa transformación se introduce paulatinamente, de acuerdo con las posibilidades de cada territorio. En el caso de la capital, Dania Marín Alvárez, subdirectora en funciones de Protección al Consumidor y Registro de Consumidores, precisó que se han seleccionado 15 (una por cada municipio), las cuales se pretende sean piloto en la introducción de la informatización.

En ellas se han situado recursos para el confort y el embellecimiento de las oficinas, algunas reciben reparaciones menores en cuanto a pintura de paredes, arreglos en sus locales y otros beneficios. A su vez, crean condiciones para la seguridad física que implica recibir las nuevas tecnologías.

Un gran paso significa la conclusión de un software cubano que se pone a prueba, el cual será de uso para todo el país. Falta crear una red informática que enlace las unidades con los niveles superiores, más introducir nuevas tecnologías en cada una de las oficinas. (Tomado de Cadenagramonte)