Díaz-Canel en Catar
La Habana, 3 dic.- El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista y presidente de la República arribó en la noche de este sábado (hora local) a Catar para cumplir una visita oficial. Foto: Estudios RevoluciónEl primer secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, llegó en la noche de este sábado (hora local) a Catar, país unido en la amistad con Cuba por muchos años.
- Visto: 152
Bruno Rodríguez
La Habana, 2 dic.- Bruno Rodríguez Parrilla, ministro cubano de Relaciones Exteriores, calificó hoy de arbitrario y unilateral el informe anual sobre terrorismo en el mundo, emitido por el Departamento de Estado de Estados Unidos, que mantiene a Cuba un año más en la lista de países patrocinadores del terrorismo.
- Visto: 150
zafra azucarera
Sobre los preparativos de la próxima zafra azucarera en el país, la situación actual del sector y las perspectivas para su recuperación, habló este jueves en la Mesa Redonda Julio García Pérez, director del Grupo Empresarial Azcuba.
“Este es un sector estratégico debido a su aporte a la matriz energética. La transformación tiene un posible impacto de hasta un 14 porciento con la biomasa de la caña de azúcar y otros residuos de cosecha como la paja de la caña y los residuos forestales que se procesan en las calderas de los centrales”, explicó.
Como un primer elemento dentro del funcionamiento interno es la estructura del sistema empresarial: 56 empresas agroindustriales azucareras, una cañera en el municipio Santa Cruz del Sur y 16 de apoyo.“Antes teníamos 13 hasta que se decidió convertir cada central en una empresa”, recordó el directivo.
Sobre las empresas de apoyo, aclaró que prestan servicios en dependencia de la ficha de costo aprobada para la caña y la azúcar, nuestras producciones fundamentales con precios centralizados por el Ministerio de Finanzas y Precios.
“Nuestro sistema de apoyo cuenta con 12 destilerías, 11 refinerías, 114 plantas de derivados y 10 fábricas de ron”, dijo García Pérez quien consideró que los derivados pueden aportar las fuentes de financiamiento que necesita el sector.
Por otro lado, están enfrascados en 20 proyectos de empresas filiales, y existen 747 cooperativas.
“Tenemos 56 empresas en 50 municipios del país. Algunos de ellos reciben hasta el 58% de los ingresos del municipio del central azucarero. Precisamente a partir del fortalecimiento de la gestión del municipio y los sistemas alimentarios locales, se crearon las empresas con una visión enfocada en la autogestión territorial.
“Tenemos 1 400 000 hectáreas de tierras. De ellas, alrededor del 60% se dedican al consumo de la caña. Hay un por ciento de esas tierras que están vacías por las dificultades con la preparación de los suelos”, refirió el directivo en el programa televisivo.
No obstante, agregó, el sector produce energía eléctrica, alcohol, rones, Sorbitol, cera de caña y otro grupo de derivados. “Producimos materia prima para más de 50 medicamentos y estamos trabajando en 10 más”.
También producen bioproductos que se utilizan en la siembra de la caña y productos varios.
(Cubadebate)
- Visto: 130
- Interviene Díaz-Canel en COP-28 sobre cambio climático
- Bajar los precios desde el campo
- Dialogó Díaz-Canel con su homólogo de Emiratos Árabes Unidos
- Recordó juventud santiaguera alzamiento del 30 de noviembre
- Presidente cubano reinaugura Casa del Habano de Dubái durante encuentro con empresarios emiratíes