Foto: CadenagramonteParís, 15 oct.- A través de su delegado permanente ante la UNESCO, Héctor Constant, Venezuela reiteró la disposición a resistir las agresiones a su soberanía y avanzar en el desarrollo socioeconómico.
“Mientras más ataquen nuestra esencia nacional, más sabremos resistir. En efecto, somos herederos de ese mismo espíritu de resistencia que conmemoramos el pasado 12 de octubre al recordar el encuentro de dos mundos a partir de 1492”, subrayó el embajador al intervenir este lunes en el Consejo Ejecutivo de la organización.
En la sede central de la UNESCO, en esta capital, donde sesiona el debate general del Consejo, insistió también en que el país sudamericano mantendrá su compromiso con el desarrollo sostenible, pese a las sanciones unilaterales de Estados Unidos.
“Debo también asegurarles que tanto el Gobierno bolivariano como su pueblo mantienen una destacada voluntad por continuar avanzando con optimismo”, sentenció en el foro.
De acuerdo con Constant, bajo un escenario de hostilidad, Venezuela logró en 2018 un aumento de un siete por ciento en la matrícula de Educación básica, mientras la de Educación universitaria creció un cinco por ciento.
Hoy el país cuenta con diez millones 500 mil estudiantes, desde la Educación inicial hasta el sector universitario, lo cual representa un tercio de toda nuestra población, destacó.
El diplomático aseguró que Venezuela no está sola en su defensa de la soberanía y decisión de avanzar.
“No serán las sanciones unilaterales e ilegales las que nos dobleguen a la intemperie del fracaso. Con numerosos amigos y hermanos, mi país sigue multiplicando solidaridad y comprensión”, dijo.
En ese sentido, recordó que en julio pasado se realizó en Caracas un seminario del Movimiento de Países No Alineados sobre derechos humanos y diversidad cultural, que contó con la participación de la UNESCO y de más de un centenar de delegaciones internacionales. (Tomado de Cadenagramonte)