Pin It

Foto: CadengramonteFoto: CadengramonteParís, 26 oct.- El canal Europa por Cuba dedicó su segunda emisión en las redes sociales a reconocer la solidaridad de la isla en materia de salud, con la cual llegó en las últimas décadas a los cinco continentes.

La plataforma activada este mes por asociaciones de solidaridad con el país caribeño y cubanos residentes en Europa acogió a varios invitados para abordar la labor humanista de la mayor de las Antillas, presente en casi 40 naciones en el actual contexto de la Covid-19.

En ese sentido los médicos cubanos Naila Ayrado y Ernesto Cordoví, quienes actúan como colaboradores de la salud en Guyana, conversaron sobre la visión internacionalista de su país y denunciaron las campañas de manipulación y mentiras promovidas desde Estados Unidos que enfrentan la isla y su cooperación para salvar vidas.

La solidaridad en África, la formación de galenos de diversas partes del mundo en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) y el aporte de las brigadas Henry Reeve en el combate global a la pandemia de la Covid-19, también formaron parte del programa.

A propósito de la ayuda cubana, en particular la desplegada en Europa, intervinieron protagonistas y el vicepresidente de la asociación Cuba Coopération France (CubaCoop), Michel Humbert, para ofrecer detalles de la labor de profesionales de la salud en Andorra, Italia y el territorio de ultramar francés de Martinica.

El canal Europa por Cuba trató además en su emisión los resultados de la mayor de las Antillas en el enfrentamiento a la Covid-19 en el ámbito interno, donde la enfermedad está bajo control.

Los moderadores destacaron que este éxito tiene el mérito adicional de materializarse pese a las afectaciones provocadas en el sector de la salud por el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos y su recrudecimiento por el gobierno de Donald Trump.

El bloqueo impuesto por Washington centró el primer programa del canal, el domingo pasado.

Europa por Cuba estableció entre sus prioridades la creación de un Frente Europeo de Solidaridad con la Nación y la Revolución Cubana (FRESCuba), la lucha por el fin del cerco estadounidense y la divulgación de la historia, la cultura y los logros científico-técnicos de la isla. (Cadenagramonte)