Naciones Unidas, 4 jun (Prensa Latina) La República de Corea presentará hoy su programa de trabajo al frente del Consejo de Seguridad, órgano que presidirá durante el mes de junio.
La representación de la nación asiática sucederá en el puesto a Mozambique en un contexto tenso por la compleja situación de la guerra en Gaza y las divisiones dentro del ente para la seguridad.
La pasada semana la delegación de Argelia anunció una nueva resolución para exigir el fin de la ofensiva israelí en Rafah, ubicada al sur de la Fraja, donde se resguardaba a más de la mitad de la población.
El proyecto, aún sin fecha para su votación en el Consejo, exige a Israel detener inmediatamente el avance militar en la demarcación en cumplimiento con la orden dictada por la Corte Internacional de Justicia.
Además llama a cumplir las resoluciones anteriores aprobadas para la apertura de todos los cruces fronterizos y el acceso humanitario a los 2,3 millones de habitantes de la Franja de Gaza que necesitan alimentos y otro tipo de ayuda.
La propuesta pide a todas las partes que respeten el alto el fuego así como la liberación de los rehenes.
Aunque estos coinciden con los reclamos del secretario general de la ONU, António Guterres; las organizaciones humanitarias y de la comunidad internacional, nuevamente está amenazada por el veto de Estados Unidos.
El embajador adjunto de la nación norteña ante el organismo, Robert Wood, consideró infructuosas las negociaciones para promover la votación.
“Otra resolución no necesariamente cambiará nada sobre el terreno», aseguró el diplomático en declaraciones a los medios de prensa.
Por su parte, el embajador de Argelia, Amar Bendjama, reconoció la necesidad de un Consejo unido ya que “el poder ocupante voluntariamente obedezca a la ley internacional y las resoluciones del Consejo de Seguridad es inútil”.
La presidencia del Consejo de Seguridad es asumida por cada uno de los 15 integrantes por turno durante un mes, siguiendo el orden alfabético en inglés de los nombres de los países.
Desde su creación, este es responsable de la gobernanza para la seguridad mundial, incluido el mantenimiento de la paz y la estabilidad internacionales.
Entre sus miembros, solo cinco -Francia, Estados Unidos, Reino Unido, China, Rusia- poseen un puesto permanente y poder de veto mientras que otros 10 son electos por períodos de dos años.
Este año, Argelia, la República de Corea, Guyana, Sierra Leona y Eslovenia comenzaron un nuevo mandato hasta 2025 mientras que Ecuador, Japón, Malta, Mozambique y Suiza culminarán en diciembre su membresía no permanente.
Las resoluciones adoptadas por el Consejo son legalmente vinculantes para todos los estados miembros de la ONU, por lo que se considera el órgano más poderoso dentro del Sistema de Naciones Unidas.