Managua, 22 may .- El IX Congreso Internacional Farmacéutico Rusia-Nicaragua prosigue hoy aquí como un espacio de intercambio de experiencias y tecnologías entre científicos de diferentes países como China, India, Cuba y El Salvador.
El foro, que concluye este jueves, se desarrolla bajo la temática “Fortalecimiento de capacidad nacional biotecnológica: conectando estrategias y tecnologías”.
Con más de 30 ponentes, en el cónclave se abordan tópicos sobre el desarrollo, transferencia tecnológica, así como fabricación y distribución de productos farmacéuticos en la región Latinoamericana.
La víspera, los delegados a la cita que se celebra en el Centro de Convenciones Olof Palme de la capital nicaragüense, participaron en importantes ponencias, entre ellas la relacionada con el Nuevo concepto de la vacuna contra el dengue, presentada por el jefe de la oficina de asesores del Instituto de Vacunas y Sueros de San Petersburgo, Sergey Arakelov.
Asimismo, debatieron sobre las soluciones innovadoras de plataforma en el desarrollo y fabricación de biológicos, cuya conferencia la impartió el jefe R&D del Instituto de Vacunas y Sueros de San Petersburgo, Sevastian Rabdano.
Otro de los temas abordados fue el fortalecimiento de los sistemas regulatorios y su impacto en la producción local de medicamentos y las perspectivas de la Organización Panamericana de la Salud.
Según la agenda, en esta jornada sesionarán los paneles Nicaragua como centro tecnológico y logístico de acceso a los mercados farmacéuticos de la región de América Latina y el Caribe; y la industria biofarmacéutica del futuro.
Este miércoles, en la jornada inaugural del evento, la jefa de la Agencia Federal Médico-Biológica de Rusia, Verónica Skvortsova, a través de un mensaje en video, abogó por continuar la cooperación científica con Nicaragua para que ambas naciones desarrollen juntas la ciencia por el bien de los dos pueblos.
Skvortsova deseó éxitos a los participantes del congreso, y resaltó que el desarrollo de la biotecnología en beneficio de las personas es la tarea de toda la humanidad progresista, y este congreso contribuye a la solución de ese trabajo tanto en Nicaragua como en toda la región de América Latina.
Por su parte, el representante especial de la presidencia de Nicaragua para las relaciones con Rusia, Laureano Ortega, afirmó que la cooperación en el ámbito de la salud entre su país y la nación euroasiática avanza a pasos firmes.
Ortega auguró éxitos al desarrollo del congreso y reiteró a Moscú la importancia de considerar a Managua como una plataforma para toda Centroamérica.
Para que se instalen las empresas rusas, las operaciones como la que estamos desarrollando con nuestros hermanos en materia de salud y que desde Nicaragua podamos proyectar esa cooperación con el resto de los países de la región, expresó.
Aludió a la formulación y construcción aquí del Instituto Latinoamericano de Biotecnología Mechnikov, institución que, según dijo, trabaja para ampliar sus capacidades productivas desde Nicaragua como plataforma regional para la cooperación con Rusia, “y distribuir luego esos productos para todos los países hermanos de la región centroamericana y latinoamericana y caribeña”. (Texto y foto: Prensa Latina)