87.Venezuala mision viviendsuCaracas, 25 feb.- La alegría embargó a miles de venezolanos favorecidos por el programa gubernamental la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) que esta semana llegó al millón 500 viviendas entregadas.
Creado en 2011 por iniciativa del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, el programa, como otros de corte social y dirigidos a los desposeídos del país, enfrenta cuestionamientos de sectores opositores que viran la cara ante los éxitos del gobierno del presidente Nicolás Maduro en este y otros sectores.
La cifra representa 50 por ciento de la meta propuesta de edificar tres millones de hogares para 2019, pese a la agresión contra el país en la que confluyen operaciones políticas, diplomáticas y económicas.
Esta semana tuvo especial contundencia la respuesta a los ataques del Departamento estadounuidense del Tesoro contra el vicepresidente ejecutivo del país, Tareck El Aissami, acusado de presuntos vínculos con el narcotráfico internacional, por lo que Washington decidió congelar sus bienes y cuentas en ese país.
'No poseo bienes ni cuentas en los Estados Unidos ni en ningún país del mundo, y resulta tan absurdo como patético que un organismo administrativo estadounidense -sin presentar pruebas- me dicte una medida de aseguramiento sobre bienes y activos que no poseo', precisó el alto funcionario en una carta abierta que publicó el diario The New York Times.
Acuso a las autoridades norteñas de 'actuar de ocio y sin prueba alguna, convirtiéndose en policía extraterritorial sin tener facultades para ello, es un formato que viola todo el sistema internacional en materia de derechos humanos, cuya doctrina prevalece en el mundo'.
Dijo El Aissami que mientras se utilizan falsos argumentos en su contra 'una corrupta y poderosa estructura financiera legitima y recicla los dineros sucios generados por este negocio trasnacional, que se roba la vida y el futuro de miles de jóvenes norteamericanos'.
Mientras tanto amplios sectores de la población venezolano dieron muestras de respaldo al dirigente venezolano para marcar un rotundo no a las críticas de opositores internos y externos que tratan de afectar la labor del gobierno.
Otro aspectos que emergió en la semana fue la iniciativa de Maduro de iniciar un diálogo con sectores religiosos y medios de comunicación, sin dejar de lado las iniciativas gubernamentales para proseguir las conversaciones con sectores opositores negados a trabajar por la paz y la estabilidad del país.
Asimismo otro tema que acaparó la atención fue la gira del diputado opositor Julio Borges, quien entre otras cosas estuvo en el Senado de Colombia donde habló de una presunta amenaza de Venezuela para Latinoamérica, 'sobre todo para Colombia' -enfatizó- por el tráfico de armas, narcotráfico y la migración.
Eso sin descontar que se reunió con funcionarios de la embajada estadounidense en Bogotá para fraguar planes contra su propio país, según fuentes que pidieron el anonimato.
Al término de la semana, el entusiasmo llena hoy las calles del país, pues a partir de este lunes y hasta el martes, arrancan los carnavales, ambiente de jolgorio y celebración en momentos de tensiones.(Texto y foto: PL)