Pin It

161.rusiaelsalvador161.rusiaelsalvadorMoscú, 4 mar.- Rusia y El Salvador definieron los puntos de cooperación política, con pasos coordinados en la arena internacional, y la económica, con la materialización de inversiones en esferas como aeronáutica, pesca y energética.

Buscamos emplear el potencial existente de nuestras relaciones políticas al más alto nivel para impulsar los nexos comerciales, declaró este viernes el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, tras reunirse aquí con su homólogo salvadoreño, Hugo Martínez.

Lavrov estimó de gran valor la posición asumida por El Salvador en el Consejo de Derechos Humanos como presidente de ese órgano, incluida su coautoría en resoluciones para organizar la seguridad informática.

Además, el jefe de la diplomacia rusa agradeció el apoyo del país centroamericano a otras iniciativas como la oposición a los intentos de presentar como héroes a quienes cometieron crímenes durante el nazi-fascismo.

El Ministro ruso destacó las perspectivas de cooperación económica en esferas como la energética, donde su país podría participar en la explotación de yacimientos de gas, aunque ya existe una empresa de este país que suministra turbinas para una hidroeléctrica salvadoreña.

La cooperación en la rama del transporte y la farmacéutica también se desarrolla, señaló Lavrov, quien adelantó una visita en breve a El Salvador de una misión empresarial rusa.

Nos referimos a la pesca como tema aparte, pues coincidimos en la necesidad de una colaboración en esa esfera, incluidas las acciones contra la pesca ilegal en la zona de responsabilidad económica del país centroamericano en el océano Pacífico.

En el aspecto humanitario, el diplomático mencionó la entrada a centros universitarios rusos de 60 estudiantes salvadoreños y la concesión de becas para otro 25 en próximos años.

Ambos estados trabajan en un acuerdo para facilitar el reconocimiento recíproco de diplomas y otros documentos docentes, reveló Lavrov.

De su lado, Martínez recordó que la colaboración bilateral en la esfera de la Educación es de larga data y se refirió a la presencia en la misión diplomática en Rusia de quienes cursaron estudios aquí.

El Canciller salvadoreño señaló que como parte de la presidencia de su país en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, impulsará el diálogo de esa entidad con Rusia.

Además, se pronunció por una mayor participación de Moscú en el Sistema de la Integración Centroamericana, incluida la posibilidad de que se presente como observador fuera de la región en ese órgano.

Martínez recordó que la víspera se reunió con unos 70 hombres de negocios de empresas importantes de este país, con quien analizó la cooperación en la rama aeronáutica, gasífera y pesquera.

Queremos desarrollar la explotación de la energía geotérmica, fotovoltaica y otras que requieren de financiamiento, para lo cual tuvimos encuentros con la banca rusa, señaló.(Texto y foto: cadenagramonte)