Foto: CadenagramonteLondres, 24 dic.- La suma del Producto Interno Bruto (PIB) de todas las ciudades asiáticas será superior al crecimiento de todas las urbes norteamericanas y europeas juntas hacia 2027, asegura un informe reciente de la firma de investigación Oxford Economics.
Si bien la mayor contribución provendrá de ciudades chinas, el análisis añade igualmente que las primeras diez metrópolis con mayor crecimiento entre 2019 y 2035 se hallan en India.
Titulada ¿Qué ciudades liderarán la economía mundial en 2035?, la investigación establece que las urbes indias Sugrat, Agra y Bangalore estarán a la cabeza del crecimiento global con un incremento anual estimado anual entre un 8,5 y un 9,2 %.
En suma, para 2035 todas las ciudades asiáticas juntas exhibirán un crecimiento de un 17 % más alto que sus homólogas de Europa y Norteamérica.
Según Oxford Economics, Nueva York mantendrá la supremacía como la economía urbana más grande del mundo en 2035 con dos mil 510 billones de dólares de PIB y un aumento anual promedio del dos por ciento, desde el venidero calendario hasta el 2035.
A la Gran Manzana le seguirá Tokio, con mil 870 billones de dólares de PIB y un crecimiento en el que la media estará en el 0,5 % en los 16 años que incluye el estudio.
Los Ángeles (mil 540 billones en el 2035) ocupará el tercer puesto, seguida por Londres y Shanghái con mil 350 billones para la misma fecha.
En el continente americano se espera que la capital de República Dominicana, Santo Domingo, sea la de más rápido desarrollo con un 4,9 % anual en promedio hasta 2035, sostiene la investigación.
Las capitales de Honduras y Panamá, por su parte, crecerán entre el cuatro y el 4,5 % en los próximos 16 años, mientras La Paz y Lima lo harán en el entorno del 4 y el 3,5 %. Esta última, añade el estudio, será la que experimente mejor progreso anual promedio del PIB.
Un punto coincidente entre las estimaciones de Oxford Economics y las más recientes realizadas por el Fondo Monetario Inter nacional (FMI) está en conferir a la India una progresión sostenida capaz de desplazar durante el año próximo a Reino Unido como la quinta economía más grande del mundo.
El reporte del FMI refiere que la nación británica verá estancado su crecimiento en 2019, coincidiendo con la salida oficial de este país de la Unión Europea, prevista para el 29 de marzo venidero.
El Brexit contribuirá a que el país caiga del quinto al séptimo puesto durante el próximo año, e incidirá en que sea superada la economía del Reino Unido por la de India y Francia durante los años siguientes, estimó.
La entidad financiera determinó que, por países, en los primeros cuatro puestos durante el próximo quinquenio se mantendrán Estados Unidos, China, Japón y Alemania. (Cadenagramonte)