Foto: RHCCaracas, 20 feb.- El ministro de Justicia y Paz, Néstor Reverol, alertó sobre la necesidad de establecer estrategias de inteligencia, patrullaje y reacción inmediata ante cualquier amenaza al orden interno en Venezuela.
Mediante la red social twitter, el titular notificó la realización de un encuentro con representantes de la FANB, Fuerza Armada Nacional Bolivariana y órganos de seguridad de la Región Capital, donde revisaron el Sistema de Alertas Tempranas para garantizar la seguridad del territorio.
Reverol indicó que los órganos castrenses a través de monitoreo constante de las áreas con mayor incidencia delictiva, analizaran los factores proclives para generar una espiral de violencia.
'Mantenemos un Sistema de Alertas Tempranas a nivel nacional donde monitoreamos los niveles del espiral de violencia fomentado por factores endógenos y exógenos para sembrar terror en la población por lo que reforzaremos patrullaje y acciones de paz', escribió el jefe militar en la plataforma digital.
Asimismo, explicó que también se reunió con directores de policías estatales, para coordinar operaciones de orden público, y con ello garantizar el respeto a los Derechos Humanos en dichos procedimientos y mantener activa la metodología ante cualquier maniobra de desestabilización.
Las declaraciones de Reverol responde al clima de caos que intenta imponer la derecha local aupados por el Gobierno de Estados Unidos, quienes pretenden ingresar el próximo 23 de febrero una supuesta 'ayuda humanitaria' al país sudamericano en aras de justificar una intervención militar.
Al respecto, el presidente de la República, Nicolás Maduro, indicó este lunes a la FANB, responder con moral y dignidad las intenciones de un golpe de Estado dirigido por Washington, y así defender la soberanía nacional.
Precisó que la jornada se extiende hasta el domingo 24. '¿Por qué Cúcuta? Porque es un punto de encuentro para agredir a Venezuela en nombre de la 'ayuda humanitaria'', señaló.
Explicó que este pueblo colombiano posee un índice de pobreza extrema de 50%, con más de 20 mil niños trabajando en la calle y 60% de la población dedicada al contrabando de extracción.
Aprovechó la oportunidad para cuestionar el concierto 'Venezuela Aids Live', organizado en la frontera para recaudar fondos destinados a una supuesta 'ayuda humanitaria' para Venezuela, el cual señala como una maniobra para 'humanizar la guerra, la violencia y la muerte' para intervenir el país.
En transmisión de VTV, expresó que Venezuela no mendiga ayuda y pidió el cese el bloqueo a las cuentas de Venezuela en el extranjero y se eliminen las sanciones económicas, para adquirir medicamentos, alimentos e insumos.
También señaló que el golpe de Estado contra el gobierno nacional está siendo derrotado y por eso EEUU insiste en montar este falso positivo basado en la supuesta 'ayuda humanitaria'.
Por su parte, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) decretó el cierre de las fronteras marítimas y aéreas del estado venezolano de Falcón colindantes con las islas de Aruba, Bonaire y Curazao.
La información suministrada por el segundo comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi), Miguel Morales, resalta que la decisión responde al operativo Centinela, activado hace cuatro meses en Venezuela para el resguardo de la soberanía ante posibles incursiones no autorizadas.
Los efectivos del cuerpo castrense están desplegados en toda la costa falconiana a nivel de puertos y muelles, así como en los aeropuertos con monitoreo permanente y en alerta, explicó a la prensa el directivo militar.
Morales aclaró que la orden del cierre fronterizo con las islas está emanada de la Vicepresidencia de la República, y enfatizó que las actividades de pesca y cabotaje del Centro Refinador Paraguaná se mantienen.
Por último, el general aclaró que la duración de la medida de cierre es por tiempo indefinido hasta que se reciban nuevas órdenes gubernamentales.
'No hay motivo de alarmas, solo resguardamos las fronteras del territorio venezolano', argumentó Morales. (RHC)