Pin It

Foto: PLFoto: PLWashington, 23 mar.- El presidente estadounidense, Donald Trump, aprovechó un encuentro con cinco líderes caribeños para hablar sobre Venezuela, país que reiteradamente denuncia la injerencia y la hostilidad norteamericana.

El mandatario republicano, quien este viernes viajó al sureño estado de Florida, se reunió allí en su residencia de Mar-a-Lago con los presidentes de República Dominicana, Danilo Medina; y Haití, Jovenel Moïse; y los primeros ministros de Bahamas, Hubert Minnis; Jamaica, Andrew Holness; y Santa Lucía, Allen Chastanet.

Hablaremos sobre diferentes temas como el comercio, siempre conversamos sobre comercio, pero también discutiremos acerca de Venezuela, eso puede surgir en nuestra conversación, expresó Trump al inicio de la cita en breves declaraciones a los medios de prensa junto a los visitantes.

Aunque en un comunicado previo la Casa Blanca indicó que el mandatario abordaría con los líderes caribeños las relaciones con la región y las oportunidades potenciales para la inversión en energía, analistas consideraron que el encuentro era un nuevo esfuerzo de Washington para aislar a Caracas.

También fue visto como un intento de dividir a la Comunidad del Caribe, que en el contexto de la crisis en Venezuela ha mantenido su llamado a una solución pacífica, dialogada y basada en el respeto al derecho internacional.

Según indicó la propia Casa Blanca, el gobernante estadounidense utilizaría esta reunión como una oportunidad para agradecer a los países participantes su apoyo a lo que Washington califica de 'paz y democracia en Venezuela'.

La cita de hoy tuvo lugar dos meses después de que Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional venezolana, declarada en desacato, se proclamó a sí mismo como presidente interino de la nación sudamericana con el apoyo de Estados Unidos.

En enero pasado los participantes en el encuentro de esta tarde apoyaron una resolución de la Organización de Estados Americanos que no reconoce la legitimidad del presidente venezolano, Nicolás Maduro; y dos de ellos, además, respaldaron a Guaidó como mandatario.

Al comenzar su encuentro con Trump, los líderes caribeños dijeron confiar en que el diálogo de esta jornada sería productivo y beneficioso tanto para Estados Unidos como para sus respectivos países.

Estamos aquí para discutir sobre energía, comercio, y también sobre seguridad, cuestiones regionales de paz y estabilidad en la región, y cómo podemos avanzar hacia la prosperidad de nuestros pueblos, manifestó el primer ministro de Jamaica.

Con relación al tema de la energía, diversas voces aseguran que Trump busca minar el mecanismo PetroCaribe que durante más de una década ha llevado petróleo con un sistema de pagos preferenciales y justos a muchas islas del Caribe en una alianza con Venezuela. (Con información de PL)