Foto: Granma.Londres, 12 abr.- «Quiero manifestar que la condición de la nacionalidad ecuatoriana a Assange han sido suspendido por resolución ministerial de la Cancillería ecuatoriana debido a varias irregularidades en su trámite de asilo».
Con estas palabras el canciller de Ecuador, José Valencia, informó que la nacionalidad ecuatoriana otorgada a Julian Assange en 2018 fue revocada y justificó el arresto al fundador y creador de Wikileaks, quien se encontraba asilado desde 2012.
Según el portal Telesur esta medida responde a que la legislación ecuatoriana no permite que los ciudadanos de ese país sean extraditados y deben ser juzgados bajo las leyes de esa nación sudamericana.
La orden de arresto fue acometida por la policía Metropolitana de Londres (MPS), quienes dijeron que tenían el deber de ejecutarla en nombre del tribunal de magistrados de Westminster, y «la entidad fue invitada por el embajador, luego de que el gobierno ecuatoriano retiró el asilo».
Por su parte, el secretario de Interior británico, SajidJavid, aseguró que Assange se encontraba bajo custodia policial en ese país y agradeció a las autoridades ecuatorianas por permitir y cooperar en en el ingreso a la embajada para concretar el arresto.
En un comunicado de la cancillería ecuatoriana, «Gran Bretaña ha ofrecido garantías, a pedido del Ecuador, de que si se llegara a presentar una solicitud de extradición, éste no sería entregado a un país donde le pueda ser impuesta y ejecutada la pena de muerte o esté sujeto a torturas o malos tratos».
Assange se encontraba en la embajada ecuatoriana en Londres desde 2012, mientras estaba en libertad bajo fianza en Reino Unido tras haberse presentado acusaciones de agresión sexual en su contra en Suecia. Desde entonces había mostrado su preocupación por la posibilidad de ser arrestado por Estados Unidos y enfrentar cargos relacionados con la publicación de numerosos cables diplomáticos en su portal de WikiLeaks
Según afirma RussiaToday, la causa por agresión sexual abierta contra Assange en Suecia fue archivada por la Fiscalía de ese país en mayo de 2017 ante la imposibilidad de avanzar en las pesquisas, pero, tras su detención este jueves, Elisabeth Massi Fritz, abogada de la supuesta víctima, dijo que pedirán la reapertura del caso, dado que uno de los delitos prescribe en 2020.
A pesar de que Suecia archivó la causa sobre presunta violación contra Assange, el periodista australiano tenía orden de detención en Reino Unido, en donde se determinó que el periodista australiano había infringido las normas británicas sobre fianza y libertad condicional y debía ser detenido nuevamente. (Con información de Granma)