Pin It

Foto: PLFoto: PLNaciones Unidas, 29 may.- El Consejo de Seguridad de ONU aborda hoy -y por segunda vez en esta semana- la situación en Siria, aunque ahora discutirán a puertas cerradas y se espera que analicen los progresos hacia una solución política.

El enviado especial de Naciones Unidas para Siria, Geir Pedersen, participará en la reunión y cuando finalice, ofrecerá declaraciones a la prensa sobre los temas abordados, según se anunció.

La víspera, el Consejo desarrolló una sesión informativa en la cual los miembros de esa instancia destacaron la necesidad de proteger a los civiles.

Pero el tema humanitario se emplea actualmente en el órgano de 15 miembros para atacar a la nación levantina y echar por tierra la credibilidad en sus instituciones, denunció el embajador de Siria ante la ONU, Bashar Al Jaafari.

El sufrimiento del pueblo sirio es producto de crímenes perpetrados por diferentes grupos terroristas y la Coalición ilegal liderada por Estados Unidos, recalcó.

Si los miembros de este Consejo tuvieran que enfrentar una situación similar, ¿qué harían?, por qué les cuesta tanto reconocer que Siria ejerce su derecho legítimo al combatir el terrorismo, cuestionó el diplomático.

¿Cómo puede actuar este órgano para poner fin a las agresiones contra Siria?, preguntó. Durante cuánto tiempo más el Consejo de Seguridad pasará por alto el sufrimiento de miles de civiles que viven en zonas ocupadas por terroristas y fuerzas extranjeras ilegítimas, agregó.

Ignorar tales cuestiones revela la magnitud de la hiprocresía que persiste en estas reuniones, subrayó el representante sirio.

Por su parte, el ministro adjunto de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Vershinin, denunció cómo los grupos terroristas en Siria atacan infraestructura civil y emplean a personas inocentes como escudos humanos.

En noviembre de 2018 la influencia de radicales terroristas comenzó a propagarse por Idleb y hoy, la mayoría de ese territorio es controlado por grupos extremistas.

Las personas mueren a manos de los terroristas y recientemente, se reportaron agresiones contra bases militares sirias y rusas, informó.

Además, continuó, grupos terroristas como Hayat Tahrir al-Sham agreden a los civiles y su infraestructura, y realizan montajes de supuestos ataques químicos con el objetivo de incriminar al Gobierno de Damasco, expuso.

Vershinin insistió en que no deben politizarse los asuntos humanitarios y llamó al Consejo a aunar esfuerzos para acabar con el terrorismo en Siria.

El pasado 6 de mayo, el Ejército sirio inició una ofensiva antiterrorista en Idleb y zonas aledañas. Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Bélgica, Alemania y Polonia apuntan en el Consejo de Seguridad al Gobierno de Damasco como responsable de acciones contra los civiles.

Las autoridades del país levantino reiteran sus denuncias de que esas potencias ofrecen apoyo a organizaciones terroristas y tergiversan la realidad.

Hace nueve años estalló un conflicto en Siria, en buena medida como resultado del interés de Occidente y sus aliados regionales de imponer un cambio de régimen y derrocar al presidente Bashar Al Assad. (Con información de PL)