Foto: ArchivoMayo, 2020.- Aun cuando se adoptan diversas medidas para el ahorro de energía eléctrica en medio de la pandemia del nuevo coronavirus, se necesita de más conciencia desde el hogar con la ayuda de la familia para hacer un uso racional de la misma.
La situación epidemiológica obliga a todos a permanecer en casa, porque es el mejor medicamento contra esta mortal enfermedad y el que se tiene al alcance de la mano para prevenir el contagio. Pero dichas acciones de contingencia traen otro gran reto: ¿cómo lograr ahorrar electricidad?
De acuerdo con Liván Arronte Cruz, ministro de Energía y Minas, al cesar las actividades escolares y aquellas labores no imprescindibles, la demanda en el sector residencial ha crecido en un 10 % con respecto a lo planificado para estas fechas.
“En el mes de abril, el consumo aumentó en más de 3 900 megavatio-hora por encima de lo previsto. Ello significa que, para generar energía eléctrica, el país debe utilizar 1 030 toneladas de combustible más de lo planificado”, explicó Arronte Cruz, en comparecencia para el programa televisivo Mesa Redonda.
Por ello es imprescindible la cooperación del pueblo, porque aunque parezca que no, se puede hacer un gran aporte a la economía cubana, basta con desplazar de los horarios pico, (de 11:00 a.m. a 1:00 p.m., y de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.,), las labores hogareñas.
Además también se hace necesario desplazar de esos horarios la cocción de alimentos con equipos eléctricos, el uso del aire acondicionado, planchar o abrir frecuentemente el refrigerador, el mayor consumidor de los electrodomésticos.
Los Comités de Defensa de la Revolución y bloques de la Federación de Mujeres Cubanas, por el rol que desempeñan en el barrio son los encargados de velar por el cumplimiento de las medidas de ahorro.
Hoy, quedarse en casa es fundamental para cuidar el bien más preciado: la salud, pero conscientes del uso responsable de la energía en tiempos donde esta valerosa isla necesita del aporte de todos y también para evitar los molestos apagones.