Pin It

Sierra de Cubitas, 7 mar.- En otros tiempos las nuevas tecnologías fueron un obstáculo para la concentración de los alumnos en el proceso docente. En ocasiones las clases se interrumpían por el timbre de un celular o de incógnito varios estudiantes armaban un grupo de chat por Zapya.

En las escuelas cubiteñas, este impedimento por estos días se aprovecha en beneficio del proceso educativo. Crece la orientación de tareas que demandan su uso. Por supuesto que este camino no estuvo exento de desviaciones, no fueron pocos los que asumieron de forma pasiva y acrítica los contenidos de las enciclopedias virtuales y las páginas de Internet.

Según comenta Elder Peña Machado, jefe del Grupo de Tecnología Educativa de la Dirección Municipal de Educación, en Sierra de Cubitas, la implementación del Tercer Perfeccionamiento del sector, ha significado un importante paso desde el punto de vista metodológico.

“La nueva visión del proceso enseñanza-aprendizaje apoya la creatividad con el uso de las Tecnologías de la información y las comunicaciones que más allá de complementar la labor del maestro o el momento de la clase, se convierten en un elemento indispensable para que el estudiante construya y desarrolle habilidades y conocimiento”, dijo.

Asimismo explicó que se crean mecanismos didácticos para una enseñanza más participativa y que dé respuesta a problemáticas del conocimiento, más actuales, en tanto añadió que en cada centro educacional del territorio se cumplen con las medidas de cuidado y conservación de las computadoras, y se verifica la relación alumno máquina como está establecido.

Estos logros se sostienen en un proceso inversionista en el sector educacional orientado a incrementar el acceso a internet, crear contenidos adaptados al contexto y las necesidades cubanas y disminuir los indicadores de obsolescencia en el parque tecnológico.

Peña Machado señaló también que en las escuelas cubiteñas cuentan con 12 softwares educativos, los cuales mediante juegos interactivos, visitas virtuales, bibliotecas digitales y repositorios de contenido contribuyen a la formación integral de alumnos y profesores de todos los niveles de enseñanza.

Una de las experiencias más llamativas en este sentido es el portal web Cubaeduca, que cuenta con un novedoso repositorio de contenidos y lo que es más importante, provee servicios orientados a la familia para facilitar los repasos en la casa, el estudio individual y la investigación, además de las teleclases que se trasmiten en estos tiempos de COVID-19.

Aquí es posible encontrar todos los libros de texto, cuadernos de trabajo, softwares educativos, el repositorio de audiovisuales Pa Que Te Eduques, aplicaciones para teléfonos móviles, resúmenes con exámenes de años anteriores y la posibilidad de contactar con expertos sobre una duda relacionada con una asignatura o el proceso mismo de formación del conocimiento y la personalidad de niños, adolescentes y jóvenes. (Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Dirección Municipal de Educación)