Fotos: AutoraSierra de Cubitas, 2 abr.- El Movimiento de la agricultura urbana, suburbana y familiar en este territorio se ha distinguido durante el presente año por la inserción a sus áreas de cultivos a más de tres mil patios y parcelas familiares, como una de las iniciativas extendidas nacionalmente en los entornos comunitarios en apoyo a los programas productivos de alimentos.
Héctor Muñoz León, director de la Unidad Empresarial de Base Granja Urbana de Sierra de Cubitas, destaca que en este período las prioridades en esa rama se concentran en ampliar el número de canteros dedicados a las cosechas de hortalizas y vegetales a tono con los programas de la soberanía alimentaria del municipio.
Significó que aún se cuenta con potencialidades para incrementar las áreas dedicadas al fomento de la agricultura urbana, a partir del aprovechamiento de parcelas localizadas en determinadas zonas y cubrir a la vez los canteros vacíos actualmente en organopónicos, huertos intensivos y cultivos protegidos.
Integralmente el municipio, añadió, cuenta con 47 parceleros vinculados directos a la granja en áreas urbanas, de los cuales la mayoría se encuentran bajo cultivo de diferentes especies de hortaliza y vegetales, además de semillas, cuyos niveles de cosechas aunque todavía no aportan las cantidades demandas, si logran ciertos ascensos en lo que va del año.
“El sistema de la Agricultura Urbana en Sierra de Cubitas dispone de espacios de capacitación y entrega de Manuales Técnicos para una mejor organización y manejo en la explotación de la tierra, y un aprovechamiento más eficiente de cada metros cuadrados de superficie disponible para producir alimentos sanos durante todo el año, evitando el uso de químicos contaminantes al medio y propiciando el reciclaje de residuos biodegradables”, dijo.
Los programas de la agricultura urbana y suburbana comenzaron a extenderse en Cuba como parte de las medidas dirigidas a una mayor utilización de las tierras óptimas para los cultivos fuera de los polos agropecuarios existentes en cada provincia y municipios como alternativa para contribuir a la producción de alimentos y garantizar la alimentación del pueblo en cada comunidad.