Foto: ArchivoSierra de Cubitas, 22 may.- Proteger el medio ambiente significa preservar el planeta para las actuales y futuras generaciones.
Durante 25 años el el Centro de Gestión Integral del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en Sierra de Cubitas ha sido el encargado de aportar soluciones ambientales para un desarrollo sostenible, donde todos los factores de la sociedad son imprescindibles.
Acciones como los talleres de Arte de Pesca en la playa puerto Piloto con pescadores de esa zona, para concientizarlos a un mejor uso de los utensilios de pesca como una acción de conciencia ambientalista.
La utilización de las redes pequeñas evita atrapar peces que no puedan ser utilizados para comercializar así como evitar la contaminación de las aguas en la bahía de Piloto al hacer uso de los chapines.
También la costa norte ha sido testigo de la siembra de manglares y de uva caleta con jóvenes y pioneros cubiteños, para detener la alta magnitud de los procesos erosivos y las incalculadas pérdidas de arena, flora y fauna en la playa.
José Julián Salazar, especialista municipal del CITMA resaltó que en el municipio existe el proyecto de desarrollo local en función de preservar el medio ambiente, que contribuye a la alimentación de la población con agricultura sostenible.
También hizo alusión a fincas en la comunidad de La Gloria con uso de materia orgánica que producen alimentos sin dañar la naturaleza como El Alacrán, La Deseada y La Caridad.
Se exponen, además, nuevos proyectos en las áreas de uso colectivo de la cooperativa Antero Regalado en la zona conocida como Picapica para producir alimentos sin utilizar productos químicos.
En saludo al 5 de Junio “Día Mundial del Medio Ambiente” el CITMA se traza acciones concretas con vista a solucionar dificultades que atentan contra la naturaleza como la protección y conservación de los bosques, investigación y monitoreo de la flora y la fauna cubiteña, así como divulgación de la actividad de la ciencia, tecnología e innovación.