Pin It

Fotos: Autora Fotos: Autora Octubre, 2021.- Crear es un arte innato, bien lo sabe la artesana, nativa de Sierra de Cubitas, Enma Sifontes Morales, quien lo ha hecho suyo y exhibe sus resultados a través del Gran premio en la feria de Arte Popular del evento provincial Ecos de Adoquines, dedicado a Leandro Barrios Omar, por sus 30 años de vida artística dedicada a la cultura cubana.

Para esta mujer creadora, confeccionar con sus manos le brota del corazón “mi mamá nunca me enseñó a tejer porque ella no sabía, pues entonces yo veía a las señoras y aprendí mirando, lo primero que hice fue una faldita de color morado y pues así fui cociendo y tejiendo, armé sobrecamas, tapetes, ropas,  tejer es mi vida, este premio me llena el corazón porque a mi avanzada edad, que se reconozca mi trabajo, y mi talento es orgullo”, dijo.

Esta figura emblemática de la cultura cubiteña, estudiosa de la obra martiana, y conocedora del séptimo arte tiene la huella imborrable en instituciones como el Cine Yenen, donde laboró ininterrumpidamente por más de 30 años, hasta su jubilación, enseñando la proyección de películas en la pantalla grande a todas las generaciones de aficionados del cine.

La casa de abuelos, Primero de Septiembre, le abrió sus puertas desde hace varios años, permitiéndole continuar su obra, poder formar parte de esta familia que son los abuelitos, es para mí un gran placer, allí he aprendido, pero también puedo enseñar a mis compañeros, igualmente allí comencé a tejer alfombras de tela, con diferentes diseños sin hilo, además de ser integrante destacada de la cátedra del adulto mayor”, explicó.

Muchos son los reconocimientos que exhibe la cultura en Sierra de Cubitas gracias a esta talentosa mujer quién dedicó parte de su vida al arte de crear, para que tradiciones como estas perduren en el tiempo, “yo seguiré tejiendo sueños hasta que la fuerza de la vida me lo permita”.

Enma Sifontes Morales es de las féminas que forman parte de la historia de este poblado que entre tradiciones y leyendas mantienen viva la identidad y cubanía que merecen la pena ser celebradas cada 20 de octubre. (Fotos: Autora)