Foto: ArchivoSierra de Cubitas, 6 ene.- Por la alta importancia que el Estado cubano le atribuye a la familia, como célula fundamental de la sociedad y su papel en la trasmisión de valores, tradiciones y afectos, la República de Cuba propone un nuevo código familiar que ampare a la gran diversidad que hoy tiene la sociedad civil de la isla.
Desde el 16 de julio de 2019 se constituyó un Grupo de Trabajo Temporal integrado por el Ministerio de Justicia, expertos del Tribunal Supremo Popular, La Fiscalía General de la República de Cuba, Ministerio de Relaciones Exteriores, la Organización Nacional de Bufetes Colectivos, la Federación de Mujeres Cubanas, el centro Nacional de Educación Sexual y la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana para la elaboración de la propuesta de veinte versiones del anteproyecto del Código de las Familias.
También la aprobación de varios proyectos para el año 2022 requirió de la preparación de quienes desde el parlamento representan al pueblo, desde cada territorio.
En ese sentido Miriela Lugo Iglesias, vicepresidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Sierra de Cubitas y Diputada al Parlamento cubano, explicó que el referéndum refleja la realidad existente en la cotidianidad, además pretende brindar mecanismos jurídicos inmediatos que puedan dar solución rápidas a los conflictos familiares que no encuentran amparo en la actual legislación.Foto: Autora
Lugo Iglesias añadió que esta propuesta será llevada a consulta popular, donde cada ciudadano pueda expresarse libremente y como resultado de este proceso se redactará una nueva versión, que será evaluada y aprobada por los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular en diciembre del presente año.
Cuba avanza y con ello su desarrollo que va aparejado a su sociedad, convulsa, diversa, y carente de una ley que ampare la gran variedad de senos familiares. (Fotos: Autora)