Pin It

Esperanza Osorio y Odalis Castro.Esperanza Osorio y Odalis Castro.Sierra de Cubitas, 30 dic.-Mantener los proyectos culturales comunitarios en Sierra de Cubitas en el 2018 es una meta que resulta alcanzable si se cuenta con personas entusiasmadas en continuar ese hermoso trabajo desde los diferentes asentamientos poblacionales del territorio.

Al  compartir con las promotoras culturales Odalis Castro Morgado y Esperanza Osorio se evidencia que  dicho propósito es posible  porque cada una de ellas consolida los sueños de hacer del arte un espacio de intercambio y de trasmisión de valores.

Castro Morgado se dio a la tarea de agrupar en un proyecto cultural comunitario a niños y niñas de la Comunidad Cubitas caracterizados por su hiperactividad el que bautizó con el nombre de Alegrías activas, iniciativa en la que los pequeños bailan música tradicional cubana, cantan, dibujan y hasta contribuyen con presentaciones durante algunas de las actividades que se realizan en el barrio.

Odalis en el evento de Cultura Popular Tradicional.Odalis en el evento de Cultura Popular Tradicional.

El entusiasmo de esta profesional por hacer de esta proposición un espacio donde los menores  aprendan a ser mejores personas cada día la motivó a presentar una ponencia en el evento municipal de Cultura Popular Tradicional celebrado recientemente, experiencia igualmente expuesta a nivel provincial donde resultó ser la mejor  en esa instancia durante el 2017.

Esperanza Osorio, su compañera inseparable también es otra de las promotoras que desde los intercambios con los habitantes del poblado de Imías  hace  posible un proyecto vinculado con la medicina verde, su utilización en diferentes dolencias y modo de preparación.

Esperanza durante la exposición de su ponencia sobre el proyecto.Esperanza durante la exposición de su ponencia sobre el proyecto.

Unida a la enfermera y el médico de la familia en dicha demarcación ha experimentado a través de este método resultados satisfactorios en la cura de diferentes dolencias los que extiende a los centros educacionales.

Por medio de los círculos de interés de estudiantes ha sido viable que las infusiones de yerbas medicinales se utilicen en estos lugares como una tradición y solución a diversos padecimientos.

Fascinada por el encanto de esta práctica, Esperanza Osorio también presentó este año su ponencia en el evento de Cultura Popular Tradicional con resultados relevantes.

Estas dos cubiteñas son verdaderas promotoras del arte y costumbres  locales  generalizadas en las mencionadas comunidades, quienes se proponen nuevas metas para el año 2018 añorando que sea mejor, segura de que estos propósitos estarán presentes en su quehacer diario porque significan vitalidad y fuerza para el desarrollo de la vida cultural en Sierra de Cubitas. (Fotos: Autora)