Política
-
Recorre Díaz-Canel municipios de oriental provincia de Cuba
La Habana, 27 mar .- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, realiza hoy una visita a la provincia de Guantánamo, con el propósito de analizar el trabajo en el territorio e intercambiar con los pobladores.
-
Cumbre conjunta de bloques africanos volverá sobre conflicto en RDC
Kinshasa, 23 mar .- Una nueva cumbre de las comunidades de África Oriental (CAO) y para el Desarrollo de África Austral (SADC) está convocada para el 27 próximo con el objetivo de buscar salidas al conflicto en República Democrática del Congo (RDC).
La cita, marcada tras el encuentro de cancilleres de la CAO-SADC realizada el pasado 17 de marzo, intenta concretar los acuerdos de la primera reunión de los bloques regionales, en particular el referido a un alto el fuego.
Desde que el 8 de febrero los países miembros decidieron fusionar los procesos de Luanda y Nairobi para la paz en RDC, se designaron facilitadores adicionales y se realizaron reuniones de jefes de Estado Mayor y ministros de Defensa para orientar técnicamente el cese del fuego y de las hostilidades inmediato e incondicional.
También se efectuó la reunión ministerial, que adoptó una hoja de ruta con medidas para implementar las resoluciones en el plazo inmediato, mediano y largo para resolver el conflicto, una propuesta que se presentará en la cumbre del 27 de marzo para su adopción o aprobación.
Destaca en el proyecto el establecimiento de un plazo de 30 días para la implementación de las medidas inmediatas, entre las que se incluye el diálogo directo entre las partes en el conflicto a nivel militar, para comprometerlas con un alto el fuego incondicional.
Se pretende, además, el cese de las hostilidades y de toda expansión en el territorio de RDC, para permitir la libertad de movimiento de las agencias humanitarias; así como igualmente se dispone la apertura de los aeropuertos Goma y Kavumu, entre otros aspectos.
Hasta ahora, sobre el terreno nunca ha habido un verdadero alto el fuego. Actualmente hay compromisos realizados por los presidentes de la RDC, Félix Tshisekedi, y de Ruanda, Paul Kagame, que el pasado 18 de marzo se reunieron en Qatar. También el grupo armado Movimiento 23 de Marzo (M23) anunció la víspera que se retiraría de Walikale, como muestra de su voluntad de mantener un alto el fuego que unilateralmente lanzaron el 22 de febrero, aunque en realidad nunca detuvieron su ofensiva y en este periodo de tiempo han ocupado nuevos territorios.
Tampoco han sido muy exitosas las iniciativas de diálogo, pues si bien se logró un encuentro entre Kinshasa y Kigali, el mismo día que eso acontecía en Doha se frustraba una reunión directa entre el Gobierno de RDC y el M23 en Luanda.
“La CAO y la SADC están firmemente comprometidas a implementar las resoluciones de nuestra cumbre conjunta celebrada el mes pasado en Dar es Salaam”, dijo el presidente kenyano, William Ruto, quien está al frente de la CAO, y añadió que la prioridad es responder a la crisis y garantizar paz duradera.
Convertir las resoluciones en hechos será el verdadero reto, en un escenario en que muchos tienen más esperanzas en las mediaciones fuera del continente, las sanciones económicas y los probables acuerdos sobre minerales de RDC con Estados Unidos, que en lo que puedan lograr las naciones africanas. (Texto y foto: Prensa Latina)
-
Bolivia mantiene expectativas por juicio Golpe de Estado I
La continuación del juicio Golpe de Estado I, el próximo 31 de marzo, genera hoy expectativas en los bolivianos, a la espera de una sentencia contra implicados en la ruptura del orden constitucional en 2019.
-
Arribó a Namibia primer ministro de Cuba
El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, arribó hoy a Namibia para participar en la ceremonia de toma de posesión de la presidenta Netumbo Nandi-Ndaitwah, y las actividades conmemorativas por los 35 años de la independencia nacional.
-
China por reunificación pacífica, pero lista para defender soberanía
Beijing, 18 mar.- China continental promueve hoy una reunificación pacífica con Taiwán, al tiempo que envía señales de advertencia al liderazgo de la isla y fuerzas extranjeras que abogan por el separatismo.
En este sentido, el portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado, Chen Binhua, dijo que los últimos ejercicios militares del Ejército de Liberación Popular cerca de Taiwán responden a las provocaciones independentistas y al intento de socavar la paz en el estrecho.
Subrayó que existe una sola China en el mundo y que esa región insular es parte inalienable de su territorio.
De acuerdo con el vocero, las maniobras militares buscan sancionar firmemente las acciones del líder taiwanés, Lai Ching-te, quien es un fuerte promotor del separatismo.
Chen subrayó que las acciones de Lai desde su llegada al poder han desafiado el principio de una sola China.
Según el portavoz, el líder impulsa la idea de «dos países» y obstaculiza los intercambios entre la isla y la parte continental.
Además, Beijing lo acusa de intensificar los vínculos con fuerzas externas en busca de apoyo para los objetivos separatistas.
«El separatismo y la paz en el estrecho de Taiwán son incompatibles», declaró el portavoz en rueda de prensa.
Explicó que las medidas adoptadas por Beijing tienen como fin disuadir a las fuerzas en la isla y enviar una advertencia clara contra injerencias externas que afecten la soberanía nacional.
El representante chino enfatizó que la cuestión de Taiwán toca los intereses fundamentales de China y constituye una línea roja que no se permitirá cruzar.
Las declaraciones de Chen Binhua ocurren tras los ejercicios militares en las cercanías de la isla, movimientos que fueron interpretados como una respuesta a las recientes declaraciones de Lai y a las conexiones entre Taipei y Washington.
Beijing reiteró en varias ocasiones que «la reunificación pacífica y un país, dos sistemas» sigue siendo la política básica para resolver la cuestión de Taiwán, considerada la mejor opción para lograr la reunificación.
La parte continental ha advertido que si las fuerzas separatistas desafían los principios fundamentales o cruzan líneas rojas, «se tomarán medidas contundentes». (Texto y foto: Prensa Latina)
Página 1 de 22