Sierra de Cubitas

 

  • Ramón Espinosa Martín recorre zona costera de Sierra de Cubitas

    Recorre Ramón Espinosa zona costera/Foto: Odalis Mena CastroRecorre Ramón Espinosa zona costera/Foto: Odalis Mena Castro

    Sierra de Cubitas, 30 sep.- Ramón Espinosa Martín, General de Cuerpo de Ejército de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) de Cuba visitó la zona costera de Sierra de Cubitas como parte de las medidas que se ponen en práctica en la etapa de recuperación.

  • Reinicia en Sierra de Cubitas proceso de nominación de candidatos a delegados (+ Audio)

    Autoridades electorales provinciales  intercambian con homólogas en Sierra de Cubitas.Autoridades electorales provinciales intercambian con homólogas en Sierra de Cubitas.Sierra de Cubitas, 30 sep.- El próximo dos de octubre reiniciará en estos suelos rojos el proceso de nominación de candidatos a delegados a la Asamblea Municipal del Poder Popular.

  • Priorizan atención a damnificados en comunidad costera (+ Fotos)

    Orientación a damnificados de Piloto para la entrega de recursos./Foto: AutoraOrientación a damnificados de Piloto para la entrega de recursos./Foto: Autora

    Sierra de Cubitas, 29 sep. – Hasta la comunidad de Puerto Piloto llega un grupo de técnicos y especialistas con el objetivo de orientar sobre los procedimientos de pago para la entrega de recursos a los damnificados del Huracán Irma como parte del acercamiento del importante servicio a la zona de defensa.

  • Esfuerzo multiplicado en casa

    Periodista conversa con Gertrudis Gómez./Foto: Dayanis Dutil Preval Periodista conversa con Gertrudis Gómez./Foto: Dayanis Dutil Preval

    Sierra de Cubitas, 28 sep.- Una de las casitas de la calle Oscar Rodríguez en Sola atesora la historia de una mujer que desde los primeros años de la Revolución Cubana trabajó incansablemente para que su esfuerzo a favor de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) se multiplicara.

  • “Sola en llamas” (Presentación de la décima)

    Tramo y senda de la avenida principal de Sola cenizada por el fuego en 1946 y 1956. Las flechas indican los puntos donde se iniciaron ambos incendios./Foto: AutorTramo y senda de la avenida principal de Sola cenizada por el fuego en 1946 y 1956. Las flechas indican los puntos donde se iniciaron ambos incendios./Foto: Autor

     

     

    Como la poesía de carácter épico se origina del mito y si el mito se nutre de un suceso que por sus implicaciones interesa a todo un pueblo, con mucha más razón surge de entre sus habitantes, aquel dotado de la rara capacidad del don poético, divino para los antiguos, el rapsoda, el juglar, cuya función social es dejar memoria en versos épicos del acontecimiento insólito.