Foto; PL.La Habana, 29 jul.- Estudiosos norteamericanos de la cultura disertarán hoy en el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba sobre la influencia de lo africano en este continente.
Los profesores estadounidenses Robert Farris Thompson, Henry John Drewal, Charles Daniel Dawson, y el cubano Bárbaro Martínez, presentarán resultados de investigaciones y convidarán a la reflexión este sábado en el teatro de la prestigiosa entidad cubana.
El evento tiene lugar aquí a propósito de exhibirse en la institución más de un centenar de obras de 40 artistas sobre la cultura de origen africano y su influencia dentro de Cuba y más allá de la frontera nacional.
Los estudiosos abordarán indistintamente el impacto espiritual de lo afrocubano en Nueva York, la tradición yoruba-lucumí, el quehacer de tres artistas religiosos en Brasil: Zé Diabo, Mimito y Detinha de Xangô, y la cultura visual y tradición gráfica en el Congo.
Hasta el próximo 2 de octubre, la muestra titulada Sin máscaras, arte afrocubano contemporáneo, centra su atención en dos grandes líneas temáticas: las tradiciones culturales y religiosas de origen africano en Cuba y los principales conflictos relacionados con la cuestión racial.
Los autores de algunas de las piezas son Wifredo Lam, Belkis Ayón, Eduardo Roca, René Peña, Moisés Finalé, Lázaro Saavedra, Alenxandre Arrechea y Juan Roberto Diago, entre otros creadores.
El fondo fue creado en 2007 y reúne diversas manifestaciones artísticas como obras instalativas, pinturas sobre lienzo y madera, acuarelas, vidrio y esmalte sobre papel de aluminio, dibujos a tinta, grabados, entre otras técnicas.
Como complemento de la exposición, en los vestíbulos de las salas temporales del segundo y del tercer piso se proyectan ocho documentales de la realizadora de cine, investigadora, guionista y productora cubana, Gloria Rolando; junto a una treintena de instantáneas del fotógrafo estadounidense Roberto Salas. (PL)