San José, 25 ago .- El electorado costarricense experimenta hoy variadas expectativas ante las posibilidades de cada uno de los 12 candidatos y sus respectivos partidos, ya inscritos para las elecciones generales del 1 de febrero de 2026.
La edición digital del Canal Teletica.com publicó una relación detallada sobre dichas formaciones políticas, como parte de un artículo del periodista Paulo Villalobos, basado en sondeos entre los aspirantes a la máxima magistratura que confirmaron sus aspiraciones ante los comicios.
El texto, titulado «¿Quiénes les hablan al oído a los candidatos?», revela las personas “que integran su círculo de confianza y con quiénes se asesoran de cara a la consulta», entre ellos «diputados actuales y del pasado, exministros, parejas matrimoniales y hasta sacerdotes, que asesorarán a los 12 aspirantes a la Presidencia de la República».
La lista está encabezada por la exministra de la Presidencia y candidata oficialista Laura Fernández, por el Partido Pueblo Soberano (PPSO), quien –afirma el canal- puso en su grupo de confianza a la congresista Pilar Cisneros, y a sus candidatos a vicepresidentes, el exministro Francisco Gamboa y el abogado Douglas Soto.
Le sigue el aspirante Álvaro Ramos, del Partido Liberación Nacional (PLN), el cual mencionó entre sus apoyos al jefe de campaña, Álvaro Ramírez, al legislador Óscar Izquierdo y a la exministra Silvia Lara.
La próxima candidata en la relación de Teletica, Claudia Dobles, del Partido Acción Ciudadana (PAC), puso entre sus aliados a la exvicepresidenta Ana Helena Chacón; y a los exfuncionarios Sergio Alfaro y Elián Villegas.
Por su parte, Natalia Díaz, del Partido Unidos Podemos (PUP), indicó que sus colaboradores más cercanos son el expresidente ejecutivo del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal, Jorge Ocampo y el diputado Luis Diego Vargas.
El candidato Ariel Robles, del Partido Frente Amplio (PFA), destacó como personas de confianza a sus compañeros de bancada Antonio Ortega, Jonathan Acuña, Sofía Guillén, Priscila Vindas y Rocío Alfaro.
Juan Carlos Hidalgo, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), citó entre las personas involucradas en su campaña al parlamentario Alejandro Pacheco, al exdiputado Luis Vásquez y a los exministros Mariano Guardia y Agustín Castro.
El séptimo candidato presidencial en la relación de la televisora es Claudio Alpízar, de Esperanza Nacional (PEN), el cual reconoció que “quien le habla al oído es su esposa, Rosibel Chacón”, aunque involucró a los abogados Luis Ramírez y Juan Carlos Flores.
La candidatura de Fernando Zamora, del Partido Nueva Generación (PNG), estará respaldada por su cónyuge, María Lucrecia Mora, el estudioso Osvaldo Villalobos y el exdirector de la Fuerza Pública, Osvaldo Alpízar.
Boris Molina, del Partido Unión Costarricense Democrática (PUCD), apuntó como su círculo cercano al expresidente de la Junta de Pensiones del Magisterio Nacional, Edgardo Morales y a su jefe de campaña Ricardo Villegas.
El canal Teletica.com aclaró que sumó también para este artículo, por tenerlos «en trámite de consultas», a los candidatos presidenciales Fabricio Alvarado, de Nueva República (PNR); Luz Mary Alpízar, de Progreso Social Democrático (PPSD); y José Aguilar, del Partido Avanza (PA). (Texto y foro: PL)