Pin It

El embajador de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en Cuba, Omar Bulsan, denunció hoy las acciones mediáticas y crímenes en contra de su nación.

En conferencia de prensa en la sede de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) en La Habana, Buslan conversó sobre los 52 años del bautismo de fuego del Frente Polisario en el puesto del Ejército español de Janguet Quesat, donde detalló algunos sucesos relacionados con la fecha.

“Con la firma del Acuerdo Tripartito en 1975, España le permitió a Marruecos y Mauritania la ocupación de territorios nuestros, pero en 1976 el Frente Polisario proclamó la RASD y lanzó una guerra que culminó con la rendición de Marituania”, explicó el embajador saharaui.

“Censuran a los medios independientes que pueden reflejar su guerra criminal contra el Sahara, han entrado en el territorio con una conducta y un orden, asesinando a los camellos y las cabras y bombardeando a los pobladores que intentan huir”, declaró Bulsan.

Por otra parte el presidente de la UPEC, Ricardo Ronquillo, y la vicepresidenta primera Bolivia T. Cruz recordaron el aporte de Cuba en el bienestar y desarrollo de esa nación árabe, colaborando principalmente en los sectores de la salud y la educación.

“Queremos hablar de la gesta saharaui y ayudar a poner la causa de este pueblo en el lugar que merece en las luchas del mundo”, ratificó Ronquillo.

La cita además propició la inauguración de la exposición fotográfica “RASD: La libertad en las arenas”, de los corresponsales de Prensa Latina Luis E. González y Fausto Triana, que retrata los lazos de amistad y años de historia entre ambas naciones. (Texto y foto: Cuba Sí)