La Habana, 24 may .- La exposición Paradigmas negros cubanos de 1800 será inaugurada hoy en el Centro Cultural Comunitario Quintín Bandera (1834-1906), donde la instalación renació en el último sitio donde viviera el General Mambí junto a su esposa en esa antigua edificación colonial del municipio de La Habana Vieja.
Su autor es el escultor Pedro Pulido, quien anunció que la muestra está dedicada al aniversario 130 de la caída en combate de José Martí y al Día de África por conmemorarse mañana este último con el propósito de despertar el interés del espectador por las imágenes y esculturas sobre los próceres escogidos para la muestra.
Explicó si se tiene en cuenta el reducido espacio del local la exposición contiene piezas y cada una estará acompañada de elementos que representan la vida de figuras históricas menos conocidas, al lado de las cuales llevarán pinturas que sean más específicas y describan, de cierta forma, lo que verán. agregó Pulido.
Un ejemplo, añadió, es la de Mariana Grajales, madre del Mayor General Antonio Maceo, que la imita en su juventud y es una pieza solicitada para un encargo de estudiantes de nivel secundario e interesados en conocer otras imágenes de ella en esa época.
Sugirió que deben ser reproducidas, para que no tengan un carácter único, y que en un futuro puedan contar con los materiales requeridos para crearles un soporte que pudiera especificar o crear dudas con respecto a la historia de los personajes y así incentivar al público a la investigación.
El inmueble llegó a ser la última morada de José Quintino Bandera Betancourt (Quintín) y acoge la sede del Programa Nacional contra el racismo y la discriminación racial Color cubano
También radica en sus áreas el Observatorio social Color cubano, instrumento del propio programa que incluye un archivo digital, base de datos y un sitio web.
A la vez, la institución forma parte de la Red de museos y centros patrimoniales del Centro Provincial de Patrimonio Cultural de La Habana, integrada por los de la casa natal de Camilo Cienfuegos, las de José Lezama Lima, Hurón Azul, Abel Santamaría y Juan Manuel Márquez; y los centros de Interpretación del patrimonio natural del Rincón de Guanabo y el Quintín Bandera. (Texto y foto: ACN)