En 2024, la cooperación italiana consolidó su presencia en Cuba con 18 iniciativas en los ámbitos de la cultura, la agricultura sostenible y el desarrollo territorial.
Así lo informó la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS) con motivo de la publicación de su informe anual, especificando que las inversiones totales alcanzaron los 69 millones de euros.
La iniciativa se distinguió por un enfoque integrado, inclusivo y territorial, fortaleciendo las capacidades locales y promoviendo la innovación, la igualdad de género y la resiliencia climática.
En el ámbito cultural, el proyecto "Santa Clara" revitalizó el convento homónimo, transformándolo en un centro internacional de formación en restauración patrimonial.
Paralelamente, el programa "Zonas Creativas" potenció los espacios culturales de La Habana y Matanzas, involucrando a jóvenes y mujeres en iniciativas dedicadas a la moda sostenible, el cómic y las artes visuales.
En el sector agrícola, el programa "Hab.Ama" ha fortalecido a más de 370 entidades productivas locales, contribuyendo a mejorar la seguridad alimentaria en la capital.
"PiùCafé" continuó modernizando la cadena de suministro de café, mientras que los nuevos proyectos "Agrobúfalo" y "Línea Verde" integraron la producción ganadera y alimentaria con el uso de fuentes renovables.
Finalmente, el proyecto "Havana Est", una vez finalizado, promovió la gobernanza participativa y el desarrollo de estrategias municipales de desarrollo sostenible.
En colaboración con la Unión Europea y las Naciones Unidas, AICS también lanzó el programa "Municipios Sostenibles", destinado a promover la transición ecológica en ocho municipios del país. (Texto y foto: CubaSí)