Pin It

Foto: Cadenagramonte.Foto: Cadenagramonte.La Habana, 9 sep.- El Instituto de Meteorología en su aviso 27 que el intenso huracán Irma azota la mitad norte de Camagüey y Ciego de Ávila, siendo ahora un  huracán categoría cuatro de la escala Saffir Simpson.

En horas de la madrugada en la estación  meteorológica de Falla, se registró una  racha de viento de 256 kilómetros por hora del suroeste,  con vientos sostenidos de 190 kilómetros por hora, también en Júcaro, se registró una racha de  viento de 138 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 79 kilómetros por hora del oeste  suroeste, ambos en Ciego de Ávila.

El desplazamiento del intenso huracán Irma esta madrugada por los mares al norte de las provincias de Camagüey y Ciego de Ávila, ha generado vientos con fuerza de huracán en la mitad  norte de estos territorios. Las bandas de alimentación de Irma aun influyen sobre las provincias  orientales y hasta la región occidental, con lluvias fuertes y localmente intensas.

A las seis de esta mañana el centro del intenso huracán Irma fue localizado por la red de radares  del Instituto de Meteorología, en los 22.5 grados de latitud Norte y los 79.0 grados de longitud  Oeste, posición que lo sitúa justo sobre Cayo Santa María y a unos 50 km al este sudeste de  Caibarién, Villa Clara.

Durante la madrugada, el intenso huracán Irma ha mantenido vientos máximos sostenidos en el  orden de los 250 kilómetros por hora, con rachas superiores y una presión mínima de 930 hectoPascal y avanza al oeste noroeste a 19 kilómetros por hora.

A medida que Irma se desplace al oeste sobre la costa norte de la región central, persistirán los  vientos con fuerza de tormenta tropical en Las Tunas y la mitad sur desde Camagüey hasta  Artemisa donde en su mitad norte los vientos son huracanados, entre los 160 y 190 kilómetros por  hora, con rachas superiores.

En la costa norte de Ciego de Ávila se reportan olas entre los 5,0 y 7,0 metros de altura,  manteniéndose las inundaciones fuertes. Estas condiciones se extenderán hacia Sancti Spíritus y  Villa Clara, aumentando la altura de las olas entre los 7,0 y 9,0 metros e iniciándose fuertes  inundaciones, incluyendo los cayos de Sabana – Camagüey.

Durante la noche, las condiciones de  marejadas e inundaciones llegarán a ser fuertes en la costa norte de Matanzas, Mayabeque y La  Habana, incluyendo el Malecón habanero.

En este último las inundaciones costeras comenzarán  con olas de 3 y 4 metros desde el final de la mañana y serán fuertes con olas entre 6 y 7 metros en  horas de la tarde y en la noche.

Debido a la persistencia de los vientos fuertes de región suroeste  se producirán inundaciones costeras al sur de Camagüey, Ciego de Ávila y Sancti Spíritus. En la  costa sur de Cienfuegos y Matanzas habrá olas entre los 3,0 y 4,0 metros con inundaciones  ligeras.

En las próximas 12 a 24 horas el intenso huracán Irma mantendrá el rumbo próximo al oeste
noroeste, transitando sobre la costa norte de la región central durante la mañana, con fluctuaciones  en su velocidad de traslación e intensidad, pero se mantendrá como un huracán intenso.

Debido al peligro que continúa representando este organismo para Cuba, se recomienda prestar atención a las informaciones emitidas por el Centro de Pronósticos del
Tiempo del Instituto de  Meteorología y a las orientaciones de la Defensa Civil Nacional.

El próximo Aviso de Ciclón Tropical sobre el intenso huracán Irma se emitirá a las nueve de la  mañana. (Cadenagramonte)