El miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció que el gobierno de Estados Unidos conoce muy bien las denuncias oficiales, públicas y reiteradas de Cuba por el amparo, la protección y la tolerancia que disfrutan en ese país los promotores y comisores de actos terroristas contra la Isla.
El Canciller cubano añadió en su mensaje, publicado este viernes en su cuenta de X, que «esa conducta equivale a una actitud de complicidad».
La declaración responde a la tradicional postura del gobierno estadounidense de incluir a la Isla en su espuria lista de Estados patrocinadores del terrorismo, y a sus reacciones frente a la posición irrestricta del gobierno y el pueblo cubanos ante los verdaderos terroristas que, en días recientes, fueron expuestos por nuestras autoridades.
Por estos días, Fuerzas del Ministerio del Interior frustraron planes desestabilizadores gestados desde Estados Unidos por terroristas de origen cubano y fueron detenidas varias personas vinculadas a tales acciones.
La Mayor de las Antillas hizo público, además, un listado de los promotores y ejecutores de acciones criminales relacionadas con el terrorismo y reiteró su política de tolerancia cero a cualquier manifestación de dicho mal, del que ha sido víctima en numerosas ocasiones.
El Consejo de Estado aprobó el decreto ley “Modificativo de la Ley 157 Del Presupuesto del Estado para el año 2023”, del 12 de diciembre de 2022, que pauta una propuesta de ajuste al Presupuesto del Estado para el presente año y, en consecuencia de ello, se estima un incremento del déficit fiscal aprobado en ley, lo que incide en el importe de la deuda pública.
Según el texto recogido en la Gaceta Oficial, el resultado financiero del Presupuesto del Estado para el año 2023 es de un déficit de 98 mil 363 millones 800 mil pesos, cifra superior a los 68 mil 126 millones 600 mil pesos pactados inicialmente.
Entre tanto, la deuda pública contraída en el año 2023 asciende, como máximo, a 151 mil 104 millones 900 mil pesos, que es la suma del déficit del Presupuesto del Estado del año 2023, de las amortizaciones de deudas con vencimiento en el año 2023, la activación de cartas de garantías presupuestarias y otros títulos emitidos como resultado del ordenamiento monetario y financiero que corresponde pagar en ese año.
También incluye las garantías soberanas y otras garantías activadas, de conformidad con lo que a tales efectos disponga el ministro de Finanzas y Precios.
Vladimir Regueiro Ale, ministro de Finanzas y Precios (MFP), explicó que esta propuesta fue presentada por el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, a instancia del MFP, teniendo en cuenta las limitaciones de recursos financieros del Presupuesto del Estado para respaldar las demandas de gastos en los sectores presupuestado y empresarial, así como las afectaciones en la captación de los ingresos.
A partir de esta decisión, se autoriza con carácter excepcional al Ministerio de Finanzas y Precios a incrementar los saldos de las cuentas del Sistema de Tesorería con cargo a la Demanda Financiera aprobada para el año 2023, para mejorar su liquidez e incidir en la reducción de las cadenas de impagos con origen en el sector presupuestado.
Igualmente, se aprueba la prórroga para el año 2024 de aquellas medidas tributarias de regulación y control previstas en el ejercicio fiscal 2023, que no han sido implementadas.
La Habana, 15 dic.- El VII Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba tendrá lugar este viernes y el sábado, y analizará «temas prioritarios en lo político, económico y social», de los cuales se le brindará una amplia información al pueblo, informó, en su cuenta de la red social x, el miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda.
La Habana.- Fueron 638 intentos de asesinarle, casi sin pudor ni enmascaramiento alguno, de ellos 102 cuyos planes concretos se lograron desentrañar y...