Foto: Cadenagramonte.Londres, 14 feb.- Científicos británicos lograron desarrollar por primera vez óvulos humanos fuera del ovario, a partir de su fase más temprana y hasta alcanzar la plenitud de su madurez, publicó la revista Molecular Human Reproduction.
Luego de extraer células de óvulos del tejido del órgano reproductor femenino, los expertos de la Universidad de Edimburgo los hicieron crecer fuera hasta que estuvieron listas para ser fertilizadas, logro que pudiera derivar potencialmente en mejoras en los tratamientos de fertilidad.
Según el informe, la investigación otorga, además, la oportunidad de explorar el desarrollo del óvulo humano, aunque reconoce la necesidad de nuevos estudios para que el método pueda ser empleado clínicamente.
El profesor Evelyn Telfer, líder de la investigación, informó que ahora trabajan en optimizar las condiciones que apoyan el desarrollo del óvulo y en estudiar lo sanos que están para luego averiguar, atendiendo a la aprobación de las normativas, si pueden ser fertilizados, una opción cuya viabilidad aún no se ha demostrado.
El experto apuntó que el estudio ofrece esperanza a mujeres o niñas que se someten a tratamientos como quimioterapia -con riesgos para la esterilidad-, al permitir recuperar óvulos inmaduros y hacer que se desarrollen fuera del ovario, para ser posteriormente almacenados para su futura fertilización.
Otro de los autores, Daniel Brison, del Departamento de Reproducción Asistida de la Universidad de Manchester, indicó que este es un paso adelante emocionante, que muestra por primera vez que el desarrollo completo de los óvulos humanos en laboratorio es posible, más de 20 años después de que se lograra con ratones. (Cadenagramonte)