Deporte
La Federación Cubana de Béisbol (FCB) rechaza categóricamente el intento de la autodenominada Federación Profesional Cubana de Béisbol (Febcube), de usurpar funciones únicamente asignadas a la primera institución.
"Además de carecer de legitimidad, acorde con las normas deportivas internacionalmente establecidas para representar a Cuba en cualquier evento deportivo, la Febcube, creada en Estados Unidos, irrespeta los más elementales preceptos del deporte al asociarse y comprometerse con una campaña vinculada a la organización, financiamiento y promoción de actos violentos contra instituciones y la legalidad en Cuba con fines de desestabilización", señala la FCB.
Denuncia, además, que "los propósitos de la autodenominada Febcuba trascienden lo deportivo. Son políticos y comerciales, y su proyección la coloca del lado de quienes contribuyeron a la invalidación del acuerdo FCB-MLB, de quienes criticaron la inserción de jugadores de ese circuito en el equipo que nos representó en el V Clásico Mundial y los que aplaudieron y alentaron las agresiones que sufrió nuestra delegación en territorio estadounidense".
Concluye el comunicado, fechado en La Habana este 14 de diciembre, afirmando que "la Federación Cubana de Béisbol denuncia el actuar de la autodenominada Febcube e insta a las organizaciones deportivas a que se abstengan de colaborar con la consecución de tan ilegítimos e innobles propósitos".
(Cubadebate)
- Detalles
- Visto: 93
La selección de los mejores peloteros cubanos de 2023 e informaciones relacionadas con la Segunda Liga Élite centraron la habitual conferencia de prensa de los lunes con las principales autoridades del béisbol, en el salón Adolfo Luque del Estadio Latinoamericano.
De acuerdo con propuesta de la comisión técnica del deporte, el beisbolista más destacado del año es Bárbaro Erisbel Arruebarrena (cuarto lugar en la 62 SNB y en el Clásico Mundial, subcampeón en San Salvador 2023 y monarca de la Copa del Caribe). Mientras que en contratos la distinción recayó en el lanzador pinareño Raydel Martínez, mejor cerrador de la Liga Profesional Japonesa, con promedio de carreras limpias de 0.39; 32 juegos salvados y whip de 0.75.
Integraron también el primer apartado los jugadores Yoelkis Guibert, Yadil Mujica, Roel Santos y los pícheres Yoanni Yera y Carlos Juan Viera, al tiempo que en contratos fue igualmente reconocida la labor del zurdo Liván Moinelo y el receptor Ariel Martínez, ambos insertados en Japón.
El equipo más sobresaliente resultó el juvenil de Baseball5, coronado en la cita de Ankara.
(Cubadebate)
- Detalles
- Visto: 117