Foto: CadenagramonteBrasilia, 28 nov.- La defensa de Luiz Inácio Lula da Silva anunció que apelará contra la decisión de una corte regional que aumentó la condena del expresidente a 17 años de cárcel en el llamado caso del sitio de Atibaia.
“Necesitamos analizar los votos, ver los errores factuales cometidos y decidir qué recurso interpondremos, si será en el ámbito del TRF-4 (Tribunal Regional Federal de la IV Región) o si será ya en los tribunales superiores”, afirmó el abogado Cristiano Zanin, parte de la defensa del exmandatario.
Por unanimidad, el TRF-4 negó este miércoles el pedido de anular la sentencia en primera instancia al exgobernante por Atibaia.
El relator de la operación Lava Jato en el TRF-4, João Pedro Gebran Neto, votó a favor de aumentar la condena y los jueces Leandro Paulsen y Eduardo Thompson Flores Luz concordaron plenamente con la votación.
Para los tres magistrados, Lula se benefició de las obras por unos 235 mil dólares que las constructoras Odebrecht y OAS hicieron en una finca en Atibaia, en Sao Paulo, a cambio de favorecer a las empresas en contratos con la estatal Petrobras.
Al respecto, Zanin consideró incompatible el fallo del TRF-4 con lo que dice el Supremo Tribunal Federal (STF) sobre el orden de las alegaciones finales en los casos.
“La decisión de hoy es incompatible con el STF al definir que es necesario dar primero la palabra a la defensa de los delatados para hablar después con los delatores”, dijo.
La principal petición de la defensa del fundador del Partido de los Trabajadores fue la anulación del proceso.
Uno de los argumentos utilizados fue la reciente determinación del Supremo de que los acusados que no son denunciantes, caso del expresidente, deben presentar alegaciones finales en último término.
Una eventual anulación podría haber devuelto el recurso a la primera instancia, de modo que se pudiera cambiar el orden de presentación de las alegaciones finales. Esta cuestión fue juzgada antes que los méritos, en las llamadas preliminares, y fue rechazada por todos los jueces.
En febrero, Lula había sido condenado a 12 años y 11 meses por corrupción activa y pasiva, y lavado de dinero en primera instancia, acusaciones que niega siempre.
Para Zanin lo de este miércoles fue una “condena injusta” y esperará a que se publiquen los votos y decidir qué recurso presentará la defensa.
Alertó que la decisión en el caso Atibaia repite la sentencia de la causa Triplex de Guarujá, en Sao Paulo, otro punto que señala como irregular.
“Esto es más bien una ilegalidad, hay un principio según el cual nadie puede ser acusado, y mucho menos condenado por la misma hipótesis acusatoria', remarcó.
Este veredicto, en segunda instancia, no afectará la actual situación del exdirigente obrero, quien salió en libertad el 8 de noviembre tras cumplir 580 días de prisión por otra condena en la causa Guarujá. (Tomado de Cadenagramonte)