Theresa May durante una rueda de prensa/Foto: CubadebateLa primera ministra británica, Theresa May, acusó este miércoles a la Unión Europea (UE) de entrometerse en las elecciones británicas, y sostuvo que “algunos” en Bruselas quieren que fracasen las negociaciones del brexit.
Poco antes, en Bruselas, el negociador europeo para el brexit (salida del Reino Unido de la UE), Michel Barnier, se había referido también a “algunos”, a los que tampoco mencionó, de hacer creer que ese proceso será indoloro.
En una comparecencia ante Downing Street con ocasión de la disolución del Parlamento, May lanzó una retahíla de acusaciones: “La posición negociadora de la Comisión Europea se ha endurecido. Políticos y funcionarios europeos han proferido amenazas al Reino Unido”.
“Todos estos actos han sido programados deliberadamente para incidir en los resultados de las elecciones del 8 de junio”, acusó May. “Algunos en Bruselas no quieren que estas negociaciones sean un éxito”, añadió.
May aprovechó sus ataques para pedir el voto el 8 de junio, en unas elecciones legislativas inicialmente previstas para el 2020 que adelantó por sorpresa, tras haber negado reiteradamente tal posibilidad.
“Denme su apoyo para liderar al Reino Unido, denme su apoyo para hablar en nombre del Reino Unido, denme su apoyo para luchar por el Reino Unido”, afirmó en su discurso, tras visitar a la reina Isabel II para comunicarle la disolución del Parlamento.
Las duras críticas de May, quien no mencionó explícitamente a nadie, se produjeron después de la tensa cena del pasado miércoles entre la primera ministra y el presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker.
Según una narración detallada del encuentro publicada por el Frankfurt Allgemeine, citando fuentes europeas, Juncker salió de la cena con la impresión de que May, según términos del diario alemán, “vive en otra galaxia” y de que se hace ilusiones inalcanzables respecto a las negociaciones.
Además, el principal negociador del Parlamento Europeo en el brexit, Guy Verhofstadt, se había burlado del eslogan electoral de May -“un liderazgo fuerte y estable”-, al afirmar que el acuerdo de divorcio con Londres requiere “una comprensión fuerte y estable de los temas complejos que implica”.
May lamentó que “los acontecimientos de los últimos días muestran que, sean cuales sean nuestros deseos, por más razonables que sean las posiciones de los otros líderes europeos, algunos en Bruselas no quieren que estas negociaciones sean un éxito”.(Cubadebate)