El Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump impuso el miércoles sanciones a dos jueces y dos fiscales de la Corte Penal Internacional (CPI), incrementando su presión sobre la corte en respuesta a las pesquisas que implican a funcionarios de Israel.
Por su parte, los Departamentos del Tesoro y del Estado anunciaron la asignación de cuatro empleados a la CPI: Francia: Nicolas Yann Guillot, Fiyi: Nazhat Shamim Khan, Senegal: Maame Mandiaye Niang y Canadá: Kimberly Prost.
La medida se realiza después de las órdenes de detención dictadas en noviembre por magistrados de la CPI contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y el exministro de Defensa (Guerra), Yoav Gallant, imputados de delitos de guerra y contra la humanidad durante el conflicto en Gaza.
Nicolas Yann Guillot, encabezó el tribunal que validó la orden de detención contra Netanyahu, mientras que Nazhat Shamim Khan y Maame Mandiaye Niang ejercen como fiscales subordinados en el juzgado.
Este comunicado se añade a las sanciones aplicadas por Washington hace menos de tres meses a otros cuatro jueces de la CPI, argumentando que involucraron “acciones infundadas e ilegales” dirigidas contra Estados Unidos y su aliado Israel.
En junio, la Corte Penal Internacional emitió una respuesta, describiendo las sanciones como un esfuerzo por minar su autonomía judicial.
Establecida en 2002, la CPI posee jurisdicción global para condenar crímenes de genocidio, violaciones a la humanidad y de guerra en naciones miembros o cuando el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas remite casos. Estados Unidos, China, Rusia e Israel no constituyen parte del tribunal.
En la actualidad, dicho tribunal examina delitos bélicos en diversas disputas internacionales, entre las que se incluyen las de Israel y Hamas, Rusia y Ucrania, además de Sudán, Myanmar, Filipinas, Venezuela y Afganistán.
Las sanciones aplicadas congelan cualquier bien que los empleados sancionados puedan poseer en territorio de Estados Unidos, marginándolos del sistema financiero nacional. (Texto y foto: CubaSí)