Damasco, 7 sep.- El ejército israelí inauguró una nueva instalación militar en el Golán sirio ocupado, destinada a entrenar a sus tropas en simulaciones de combate urbano en el sur del Líbano, informaron hoy medios locales.
La posición, denominada «Instalación del Líbano», fue presentada por las fuerzas de ocupación como “una infraestructura avanzada de entrenamiento que simula los desafíos de las maniobras en el frente norte, en alusión al territorio libanés, según un comunicado oficial del ejército israelí, difundido y denunciado por la prensa siria.
Construida a imagen de una aldea libanesa devastada, la instalación incluye edificaciones de hasta cuatro pisos, zonas destruidas, túneles y casas densamente pobladas, replicando escenarios de guerra en contextos urbanos civiles.
La simulación permite entrenamientos simultáneos de unidades de infantería y vehículos blindados.
La instalación fue inaugurada en un momento en que la región aún enfrenta las consecuencias de la guerra a gran escala entre Israel y Líbano.
Según datos oficiales libaneses, más de cuatro mil personas murieron y otras 17 mil resultaron heridas durante el conflicto.
Aunque un alto el fuego entró en vigor el 27 de noviembre de 2024, Israel ha violado el acuerdo en más de tres mil ocasiones, provocando al menos 282 muertos adicionales y 604 heridos.
Israel mantiene la ocupación de cinco colinas en el sur del Líbano, capturadas durante la última ofensiva, en contravención del derecho internacional y del acuerdo de cese al fuego.
Desde hace décadas, Israel mantiene la ocupación de territorios pertenecientes a Siria (el Golán), Líbano (región sur) y Palestina, y se niega a retirarse de estas áreas o a reconocer el derecho del pueblo palestino a un Estado independiente con Jerusalén Oriental como su capital, en conformidad con las resoluciones de la ONU y las fronteras de 1967.
Estas acciones han sido denunciadas en múltiples foros internacionales como violaciones sistemáticas del derecho internacional humanitario y de los principios de la Carta de las Naciones Unidas. (Texto y foto: PL)