Buenos Aires, 15 jul .- La oposición en la Cámara de Diputados de Argentina gestiona hoy una sesión en medio de la crisis de la Casa Rosada con los gobernadores, a fin de debatir proyectos que, de aprobarse, obligarían al presidente a más vetos.
Las bancadas opositoras la semana pasada lograron el apoyo de los llamados diputados dialoguistas y de aliados del mandatario Javier Milei para la aprobación del aumento jubilatorio, fondos para familias en discapacidad y revocar el veto presidencial a la asistencia por el desastre natural en Bahía Blanca.
Quieren realizar el debate esta semana o el miércoles 30 antes del receso invernal.
Fuentes legislativas indicaron que la última palabra la tienen los bloques que acompañan a los gobernadores, que también buscan aprobar otros anteproyectos que el Senado sancionó la semana pasada para que el gobierno central distribuya entre las provincias los fondos que les corresponden de lo recaudado por el Tesoro Nacional, así como los impuestos a los combustibles.
Tras conocerse las votaciones en el denominado Jueves Negro para la Casa Rosada, Milei explotó y acusó a los mandatarios provinciales de querer “destruir” su gobierno, e incluso llamó traidora a la vicepresidenta Victoria Villaruel, quien funge como titular de la cámara alta, por permitir que se realizara la sesión.
Citado por el diario Página12 aunque sin exponer su nombre, un “influyente diputado dialoguista” dijo que las conversaciones están en marcha, y estas darán claridad sobre la próxima sesión, aunque advirtió que los gobernadores “no están empujando aún en Diputados”.
En el tintero están los proyectos de financiamiento universitario, incluido incremento salarial a docentes y no docentes, y la emergencia de la salud pediátrica. El miércoles habrá otra multitudinaria concentración frente al Congreso en apoyo de los médicos y personal auxiliar del hospital Dr. Garrahan.
Incluso se podrían incorporar a esta agenda los vetos a las leyes jubilatorias y discapacidad que Milei amenazó con emitir, aunque desde la Casa Rosada dijeron que primero van a judicializar la sesión del Senado del jueves 10 por considerarla inválida y la cual le propinó el más duro golpe al ejecutivo desde que asumió la presidencia.
En cuanto a los dictámenes sobre universidades y el Hospital Garrahan, el objetivo de la oposición es amasar una mayoría superior a los dos tercios para así blindar las leyes de futuros vetos presidenciales.
El riesgo de esperar unas semanas más es que el Gobierno pueda recomponer los lazos con los gobernadores, y así lograr reconstruir el apoyo de 87 legisladores que defenderían sus vetos, señaló la agencia Noticias Argentinas. (Texto y foto: PL)
- Visto: 53
Kruger National Park, Sudáfrica, 14 jul .- Sudáfrica acoge aquí desde hoy la segunda reunión técnica del Grupo de Trabajo del G20 sobre Medio Ambiente y Sostenibilidad Climática (ECSWG), en la que participan más de 250 delegados.
El encuentro, que se celebra hasta el día 18 de julio en el Parque Nacional Kruger, es coordinado por el ministerio de Silvicultura, Pesca y Medio Ambiente de Sudáfrica, forma parte de la agenda de la presidencia pro tempore sudafricana del G20, que este año se centra en los principios de solidaridad, igualdad y sostenibilidad.
Acorde con un comunicado ministerial al efecto, el objetivo del encuentro es impulsar la cooperación global en temas críticos como biodiversidad, cambio climático, degradación de tierras, desertificación, gestión de residuos, calidad del aire y protección de océanos y costas.
La cita de Kruger da continuidad al trabajo iniciado en la primera reunión virtual del ECSWG realizada en marzo pasado, y busca profundizar la colaboración entre los países miembros del G20en las prioridades ambientales.
Además, Sudáfrica liderará tres reuniones del ECSWG a lo largo de su presidencia, promoviendo la integración de la sostenibilidad en otras áreas de discusión del G20 y fomentando resultados concretos en financiamiento climático, conservación, control de la contaminación y gobernanza oceánica.
El evento reúne aquí a representantes de los países del G20, naciones invitadas, organismos internacionales, funcionarios gubernamentales y medios de comunicación.
Acorde con el programa, la agenda de trabajo incluye actividades simbólicas y demostrativas.
Así, hoy se celebra una ceremonia de plantación de árboles, donde se sembrarán 20 ejemplares —uno por cada país miembro— como parte del Programa Nacional de Ecologización, que prevé plantar 10 millones de árboles en cinco años.
Mañana día 15 se lanzará la campaña “Renacimiento del Rinoceronte”, destinada a mostrar los esfuerzos de conservación y lucha contra el crimen ambiental. En la ocasión los delegados presenciarán una demostración en vivo del proceso de despoje de cuernos de rinoceronte, realizado por expertos veterinarios de los Parques Nacionales de Sudáfrica.
La última jornada, el 18, estará dedicada a la educación ambiental, con la premiación de un concurso escolar de ensayos y la presentación del “Pacto Pangolín”, un acuerdo internacional para intensificar la lucha contra el tráfico ilegal de vida silvestre.
De acuerdo con el Ministerio, esa serie de actividades refuerza el compromiso de Sudáfrica y el G20 con la sostenibilidad ambiental y la protección de la biodiversidad, posicionando al país como referente en la agenda global de desarrollo sostenible. (Texto y foto: Prensa Latina)
- Visto: 53
La Habana, 12 jul .- Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, celebró hoy el sexto aniversario de la fundación del Grupo de Puebla.
- Visto: 38
- Campaña de elecciones municipales arrancan mañana en Venezuela
- Israel mató a más de 18 mil estudiantes palestinos en 21 meses
- Tribunal Electoral de Bolivia alerta sobre “ataques sistemáticos”
- Filme cubano La Mujer Salvaje se alza con gran premio en Italia
- El número de fallecidos en Texas por las inundaciones sube a 82