Foto: ArchivoSierra de Cubitas, 12 abr.- El Consejo de la Administración, en sesión extraordinaria, aprobó el proyecto de desarrollo local perteneciente al Geoparque, centro visitante Cueva del Indio, iniciativa socio-ambiental en función de la conservación, el turismo y el avance del municipio con nuevas fuentes de empleo y mayor vinculación de las comunidades.
Este propósito en la Sierra de Cubitas se distingue por presentar una geodiversidad única en Cuba, entre las que se pueden identificar los Cangilones del Río Máximo, un amplio sistema de cuevas y cavernas con desarrollo vertical, el Paso de Paredones, Paso de Viguetas, Paso de la Escalera, Paso de Trincheras, el Hoyo de Bonet y de Vera.
Los integrantes de esta estructura gubernamental, conocieron las oportunidades del proyecto teniendo en cuenta que favorecerá las opciones extra hoteleras a los visitantes por su cercanía con la cayería norte, y a su vez posibilitará nuevas alternativas, a nivel nacional, para quienes escojan el vínculo con la naturaleza.
El Geoparque posibilitará el mejoramiento de las vías de comunicación que permiten el acceso hasta la ciudad de Camagüey, se elevará el nivel de vida de los lugareños, se desarrollarán eventos nacionales e internacionales vinculados al hábitat y se crearán centros para desarrollar acciones de educación ambiental; en tanto se logrará el nexo con la Educación Superior e investigadores afines a la Geología, Geografía y Botánica.
Centro para la recepción e información a visitantes, área para exposiciones, local para archivo de documentación y muestras, ranchón restaurante-cafetería para brindar servicios gastronómicos, además de áreas destinadas al mejoramiento del lugar, los trabajadores y visitantes, junto a cuatro cabañas para el hospedaje destacan entre las principales instalaciones del Geoparque.
A lo anterior se suma mirador panorámico y caseta de control, área de acampada, sendero al área de baño en el río Jigüey y paneles solares para electrificar los principales locales.
Lo que parecía un sueño para los habitantes de este norteño territorio y el municipio de Esmeralda se convertirá en el primer proyecto de desarrollo local de ese tipo con todos los elementos posibles, que constituyen la base para declarar la Sierra de Cubitas como Geoparque Nacional, un tesoro natural y arqueológico del Patrimonio de esta tierra camagüeyana. (Foto: Archivo)