Pin It

Sierra de Cubitas, 2 jul.- Aldo Morales López, natural del hermano municipio de Minas, maestro primario de profesión, llegó a Sierra de Cubitas hace ya más de 30 años. En este tiempo junto a sus hermanos cubiteños, como los considera, estuvo laborando por 15 años en funciones del gobierno municipal, siendo delegado primero de la circunscripción dos y luego de la 29 en Sola.
Por sus méritos y reconocimiento popular fue Diputado por nuestro municipio a la Asamblea Nacional del Poder Popular. Siempre ha sido un hombre de principios y valores revolucionarios, muy apegado a la historia local y dedicado al estudio y la búsqueda de información.
A causa de varias enfermedades entre ellas la Diabetes Mellitus y la Hipertención Arterial está jubilado por peritaje médico, pero esto no ha sido causa para quedarse cruzado de brazos.
Su vivienda se encuentra ubicada al lado de la otrora unidad de Copetextel, unidad que hace tiempo ya que no presta servicios en el municipio.
Al ver el área de tierra que posee esta unidad perdida de malas hiervas y escombros se le metió entre ceja y ceja tratar de cambiar aquel entorno.
Es entonces que se une a su amigo “El Chinito Carpintero”, como lo conocen todos en Sola, que a pesar de ser del oriente del país ya se siente un cubiteño más.
Conocimiento y ganas de hacer producir la tierra se unieron para cambiar aquella porción.
Al principio fue de mucho trabajo, varias fueron las carretillas de escombros que extrajeron de aquella área que para muchos no daba nada.
Esta idea comenzó a principios de febrero de este 2025 y ya entre estos dos hombres empeñados en cultivar la tierra ha cambiado aquel panorama.
Cultivos como pepinos, frijol caballero, quimbombó, tomate, fruta bomba, ajíes y frijol gandul, son dueños de este pequeño terreno rescatado y sustenta sus necesidades y parte de los vecinos cercanos.
Estos años han sido muy difíciles con el tema de las precipitaciones, pero con el suministro de agua de un pozo han podido recoger su esfuerzo y dedicación.
Esto es una muestra, como el mismo Aldo refiere, de que no hay tierra mala sino hombres que no quieren hacer.
Muestras como estas son ejemplos que se deben multiplicar en todo nuestro municipio para que patios y parcelas contribuyan a la soberanía alimentaria que tanto se pide a nivel de país. (Foto y texto: Iván Martínez Miranda)