Foto: CadenagramonteLa Habana, 20 nov.- La Orquesta Juvenil de la Unión Europea (EUYO) debutará en Cuba en una presentación única junto a su homóloga del Instituto Superior de Arte de Cuba, anunciaron sus organizadores.
Más de 70 músicos de ambos continentes compartirán la escena durante el concierto Celebración que tendrá lugar el próximo 22 de noviembre en la Catedral de La Habana.
El programa incluirá la actuación del conjunto de cuerdas, a cargo de la violinista Emily Davis, en tanto, contemplará obras de compositores europeos relevantes como La alondra ascendiendo, del checo Ralph V. Williams, y la Sinfonía No. 7, de Beethoven.
Asimismo, el director cubano José Antonio Méndez dirigirá la Orquesta Sinfónica del Instituto Superior del Arte de Cuba, adjunta al Lyceum Mozartiano de La Habana, durante la ejecución de la pieza Conga, de la Suite Cubana, en versión de Jenny Peña.
Para los músicos europeos, esta presentación en la isla caribeña representa un placer y, a su vez, un gran desafío por la interpretación de obras del rico repertorio cubano como El Manisero, de Moisés Simons, y una versión de la conga Caminando, de Los Zafiros.
Como antesala, la muestra Presencia Europea en La Habana exhibirá la selección de 17 instantáneas de gran formato en el Palacio del Conde Lombillo, que recrean la presencia de la mayoría de los estados miembros de la UE en la nación caribeña.
Por otra parte, un grupo de integrantes de la reconocida formación musical recibirá un taller de percusión cubana en la Universidad de las Artes, como expresión de los sólidos lazos culturales entre la isla caribeña y el bloque europeo.
Con el apoyo de la delegación de la Unión Europea en Cuba, la Oficina del Historiador de la Cciudad y el Ministerio de Cultura, las actividades reflejan la cooperación entre las dos agrupaciones, que se unen para agasajar a la capital de la isla en sus 500 años.
Desde su fundación en 1976, la EUYO ha actuado como embajadora cultural de la UE a nivel mundial, y sus actuaciones en importantes salas de conciertos, como el Royal Albert Hall de Londres o el Carnegie Hall de Nueva York, la sitúan en lo más cimero del panorama sinfónico por la destreza de sus instrumentistas. (Tomado de Cadenagramonte)