Pin It

Foto: CadenagramonteFoto: CadenagramonteCamagüey, 3 feb.- La semana de la cultura en esta ciudad, que comenzó oficialmente en la noche del 1ro de febrero desde los balcones de la Asamblea Municipal con la lectura del Bando, continuó en su segunda jornada con la Ceremonia de la Bandera y la tradicional Diana Mambisa, símbolo de la inserruccionalidad.

Mientras, en el Simposio Nacional Desafíos en el Manejo y Gestión de Ciudades, los delegados pudieron intercambiar con José Rodríguez Barreras, director de la Oficina del Historiador en Camagüey (OHCC), quien ofreció una conferencia magistral sobre el espacio público como un escenario vital en el centro histórico de la urbe agramontina.

En tanto, la reconocida arquitecta Adela García Yero recibió el premio Alarife Público Fulgencio Arámbula por su labor de más de 30 años en la restauración del centro de la ciudad.

Asimismo, la Federación de Estudiantes Universitaria entregó el reconocimiento Alma Mater a la Oficina camagüeyana, institución que entregó la Medalla 20 aniversario de la OHCC a investigadores cubanos que destacan en la preservación de los valores patrimoniales.

En otro punto de la urbe que celebra sus 506 años, el Recinto Ferial acoge la Feria de Artesanía Arte 500+ la cual propone diversidad de manifestaciones como la orfebrería, calzado para ambos sexos, bisutería, mobiliario, plantas ornamentales y otros atractivos que llegan desde diferentes provincias del país.

La población también pudo disfrutar de Un elefante es cosa sería, obra del grupo Teatro D Luz que recrea el fuerte vínculo entre un paquidermo y una niña, quienes juntos hacen reflexionar al público de la importancia de valorará a los animales y la amistad.

La tarde reservó las exposiciones de Joel Jover, Joel Besmar e Ileana Sánchez, artistas que se suman a la celebración camagüeyana que continuó en la noche con la presentación de los muchachos de Buena Fe, que compartieron con el público fiel y seguidor su más recién producción discográfica: Carnal. (Tomado de Cadenagramonte)